Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la dana

Trabajadores de La Alcoyana denuncian que se les deben los atrasos de 2013

La Generalitat debe a cada uno 1.500€, que hacen un total de 6 millones de euros del ejercicio del pasado año

E. P,

Viernes, 1 de agosto 2014, 19:03

Los trabajadores de La Alcoyana, la empresa de autobuses que realiza los servicios interurbanos de Alicante, han denunciado este viernes que se debe, a cada trabajador, 1.500 euros en atrasos de 2013 dado que la Generalitat "adeuda al sistema 6 millones de euros" por ese ejercicio y "la empresa empieza a acusar la asfixia que supone".

Publicidad

Así lo ha explicado el presidente del Comité de Empresa, Gil Grimaldos, en declaraciones a Europa Press, en la séptima jornada de paros parciales que pusieron en marcha el primer viernes de Fogueres y que se convertirá en huelga en los días de la celebración de la salida de la Vuelta al Mundo de Vela Volvo Ocean Race en octubre, si no se llega a un acuerdo para la mejora del sistema.

"Nosotros no vamos a aflojar porque sabemos que tenemos la cuchilla sobre nuestro cuello y sabemos que a primeros de año muchos compañeros se irán a la calle por culpa de unos malos gestores, que ellos sabrán qué hacen con el presupuesto, cuando tienen la obligación de garantizar un desplazamiento digno y de calidad a los usuarios", ha argumentado Grimaldos.

A su entender, las deudas de las administraciones impiden mejoras del sistema "porque ni la empresa se fía de que pueda cobrar". "La realidad es que desmantelen un sistema que funciona y que los usuarios se queden sin un servicio que era digno y los trabajadores sin empleo", ha lamentado.

Mesa del transporte

Gil Grimaldos ha tildado de "pantomima" la Mesa del Transporte, en la que están Ayuntamiento de Alicante y Conselleria de Infraestructuras, y a la que "fuimos con toda la buena voluntad y aportando nuestros conocimientos para que ante la falta de presupuesto, cambiando los recorridos, se pudiese compensar la falta de autobuses".

Publicidad

No obstante, ha considerado que "no hay voluntad" de los responsables políticos que "entre ellos no se ponen de acuerdo y no pueden llegar a ningún consenso".

En ese sentido, el presidente del Comité de Empresa ha apuntado que se llegó a un acuerdo "para una modificación en la línea 21 --Alicante, playa de San Juan, El Campello--, para incrementar la velocidad comercial, modificando el recorrido" pero "el Ayuntamiento de Alicante se ha opuesto". "¿Qué sentido tiene?", se ha cuestionado Grimaldos, que ha indicado que "no tramitan el documento para cambiar el recorrido para hacer la puñeta. Es una guerra entre administraciones".

Líneas interurbanas

Por último, Gil Grimaldos se ha cuestionado cómo va a hacer el Ayuntamiento para cubrir los servicios que ahora realizan los autobuses interurbanos a su paso por la ciudad, "si está intervenido" y "no tiene más presupuesto".

Publicidad

A su juicio, el concejal de Transportes, Juan Seva, "no puede incrementar el servicio de Masatusa" para cubrir las líneas que existen con el Hospital de Sant Joan o la Universidad de Alicante (UA). "¿La línea 24 con la UA --la única que genera superávit en el sistema TAM--, se la va a cargar, en perjuicio de quién?", ha seguido, para sentenciar que "se desmienten, quiere guardar las formas".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad