Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la dana
El concejal de Hacienda, Juan Seva, en la firma del préstamo para el rescate financiero del Ayuntamiento.

El interventor asegura que el Ayuntamiento paga ahora «prácticamente al contado»

El último informe de las cuentas locales tras el nuevo rescate muestra un retraso de menos de 13 días en el abono a los proveedores

P. P.

Martes, 5 de agosto 2014, 00:37

El Ayuntamiento se ha puesto las pilas con el pago a proveedores y lleva ahora las cuentas al día tras el segundo rescate de Hacienda por una cuantía de 27 millones de euros al que se tuvo que aferrar para salvar el balance. Ahora, el primer informe del interventor municipal tras el segundo plan de saneamiento financiero indica que el periodo medio de abono es de 12,69 días, lo que significa que «el Ayuntamiento está pagando prácticamente al contado».

Publicidad

  • días es el promedio de pago a proveedores en el Ayuntamiento. La factura que más ha tardado ha sido 33 días.

  • facturas se han emitido en el segundo trimestre del año.

El funcionario municipal se refiere a los meses de julio y junio de 2014, en los que se han emitido 3.773 facturas, de las que solo 126 han tenido alguna incidencia o incumplimiento, por cuanto se han saldado más allá de las fechas que obligan el Ministerio de Economía o Hacienda.

Las áreas que más retraso acumulan son Atención Urbana, con 43 facturas que exceden el límite impuesto por los controles de Hacienda, y Fiestas, con 28. Precisamente ayer, la Junta de Gobierno Local aprobaba la devolución de garantías a los constructores de las hogueras oficiales de la ciudad, Pedro Espadero y Sergio Gómez. Sin embargo, la factura que más ha tardado en cobrarse pertenece al área de Imagen Urbana. Treinta y tres días hasta que se ha hecho efectivo, según el documento de Intervención que se ha facilitado.

En este informe, hecho llegar ayer por el gabinete de comunicación oficial, se indica que esta circunstancia de abono es «extraordinariamente positiva» y que «demuestra la seriedad y el rigor en la actuación de los que intervienen en el procedimiento de tramitación de facturas». Nada que ver con los anteriores informes que se emitían desde ese mismo departamento por otro funcionario, donde se hacían ver los problemas que tenía el Ayuntamiento de Alicante y que derivaron en sendos rescates financieros por parte del Ministerio de Hacienda.

Ahora, parece que el Consistorio ha puesto el contador a cero. El concejal de Hacienda, Juan Seva, explicaba en el Pleno ordinario de julio, celebrado el pasado jueves, que ahora no había OPAs (Operaciones Pendientes de Abono) en el Ayuntamiento, vulgo facturas en los cajones.

Publicidad

El informe de morosidad presentado a los grupos de la oposición indicaba, sin embargo, que tres meses después de ingresar los 27 millones de euros del Ejecutivo central se habían producido 3,8 millones en pagos pendientes. El edil explicaba que esta cantidad, efectivamente, estaba pendiente de pago, pero dentro de los límites de 12 días con los que abona ahora el Consistorio a sus proveedores y concesionarios. «Son pagos que se han producido en los últimos días», explicaba a los portavoces de la oposición que le requerían por esta cantidad.

La proyección para final de año de este informe de morosidad indica que, visto el grado de ejecución actual, es que los gastos se reduzcan en 45,3 millones de euros y que los ingresos por medidas contempladas en el plan sean de 5,4 millones de euros, por lo que la ganancia final sería de 50,7 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad