Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos

El Certamen de Habaneras obtiene una repercusión histórica en redes sociales

Más de 118.000 espectadores vieron las actuaciones en las Eras de la Sal y a través de las retransmisiones televisivas en directo

Francisco Reyes Prieto

Viernes, 8 de agosto 2014, 09:00

Las repercusiones mediáticas y de impactos en las redes sociales que ha logrado el reciente 60 Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja se dieron a conocer ayer por el vicepresidente del Patronato Municipal de Habaneras, Luis María Pizana y el administrador del mismo organismo, Juan Agustín Manrique.

Publicidad

Pizana mostró su satisfacción por la gran repercusión del certamen, que dijo que fue visto por más de 118.000 espectadores teniendo en cuenta que la retransmisión en directo de las veladas del 19 y el 25 de julio por el canal autonómico Mediterráneo TV, seguida por 71.562 espectadores, cerca de 35.000 personas vieron en directo el Certamen por torreviejaip.tv, mientras que en el recinto de las Eras de la Sal, del 19 al 26 de julio, asistieron un total de 11.531 espectadores, lo que ha supuesto una media del aforo para presenciar en directo el concurso del 93%, logrando estar al 100% las veladas del 25 y 26 de julio.

El responsable ejecutivo del acontecimiento coral destacó que la retransmisión en directo por torreviejaip.tv tuvo cerca de 35.000 usuarios procedentes de 68 países distintos, siendo los diez primeros España (65%), Argentina, Colombia, Venezuela, Alemania, Ucrania, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, Francia y Portugal.

De esta forma dijo que «se generan unas Eras de la Sal virtuales que triplican el alcance y la audiencia del Certamen, no contabilizándose en estos datos la audiencia de los abonados del canal local, sino solamente el seguimiento online. Pizana añadió a todo esto el seguimiento en las diferentes retransmisiones de TVE, la que tuvo lugar el 25 de julio y las que tendrán lugar a partir del 15 de agosto en La 2, Canal HD, TVE Internacional en sus 4 canales (Europa, Asia, América 1 y América 2) las apariciones constantes en el Canal de noticias de TVE 24 Horas, además de la repercusión de las noticias emitidas por un importante número de medios de comunicación no solo nacionales, sino también internacionales y especialmente en los países participantes.

En cuanto a las repercusiones del Certamen en las redes sociales y la página web del Patronato de Habaneras las cifras también van en consonancia «después de la apuesta piloto que se hizo el año pasado cuando dimos el salto por primera vez a estos escenarios», dijo Luis María Pizana. En concreto la etiqueta #habanerastorrevieja en Twitter alcanzó una cobertura total que ascendió a 2.154.964 impactos, siendo los países más activos España (29,9%), Venezuela (6,2%), Indonesia (4,2%) y Colombia (3,1%).

Publicidad

En cuanto a la red social Facebook se lograron más de seis mil interactuaciones, que llegaron a un total de 80.120 usuarios. La página web del Patronato de Habaneras también es una potente herramienta de difusión del certamen. Pizana hizo público que desde el mes de enero hasta el presente mes de agosto, se han obtenido 19.110 visitas a la misma, por parte de 10.603 visitantes distintos. El responsable de la organización no ocultó su satisfacción por los datos ofrecidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad