Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Un mecánico, durante la reparación de un vehículo en un taller. :: cma

El 61% de pymes ya se financia con recursos propios por el alto interés de los créditos

Solo el 26% de las pequeñas empresas aún sigue recurriendo a las vías tradicionales, pero el 56% lamenta que les exigen más comisiones

X. MORET

Sábado, 16 de agosto 2014, 00:30

El acceso al crédito sigue siendo un problema para las empresas, especialmente para las más pequeñas. Pese a que prácticamente todas las entidades financieras españolas aseguran haber incrementado la concesión de préstamos en el primer semestre, la mayoría de las pymes percibe que el acceso a la financiación aún es complicado y, sobre todo, caro. Por eso cada vez son más las compañías que recurren a canales alternativos a la banca tradicional para captar recursos. En concreto, el 61,4% de las pymes manifiesta que su principal vía de financiación son los recursos propios, en su mayoría fondos personales debido a los problemas de acceso a los mercados de capitales, por delante del 39% que sigue recurriendo al crédito bancario.

Publicidad

  • Es el porcentaje de pymes que ha tenido que pagar intereses más altos para los créditos pedidos en los últimos seis meses.

  • A casi un tercio de las empresas de menos de 250 empleados que han solicitado un préstamos se les ha reducido el volumen ofrecido.

Así se desprende de la última Encuesta sobre Morosidad y Financiación Empresarial elaborada por la patronal nacional de las pymes (Cepyme), que constata que las condiciones de financiación para las empresas de menos de 250 trabajadores han empeorado en el primer semestre de este año, empujando a las compañías a explorar otras fuentes de recursos.

Según los datos del Banco Central Europeo sobre acceso a financiación de las pymes, el 26% de las empresas españolas han intentado acceder a líneas de financiación de entidades de crédito en los últimos seis meses, lo que sitúa a las mercantiles españolas como las que más necesidades de crédito tienen dentro de la eurozona, solo por detrás de Francia (31%) e Italia (29%). Sin embargo, la respuesta que las empresas encuentran en los bancos continúa siendo insatisfactoria.

Así, a la mayoría de las pymes que han llamado a las puertas de las entidades financieras tradicionales en lo que va de año se les han endurecido las condiciones. El 45,8% de las empresas de menos de 250 trabajadores asegura que la banca les ha exigido más intereses frente al 17,6% que aseguran que las condiciones se han suavizado.

Por lo que se refiere al volumen de financiación ofrecido por los bancos, éste se ha reducido para el 29,5% de las empresas, mientras que la exigencia de avales y garantías para poder acceder al crédito han sido mayores para un 46,1% de las mercantiles. El 56% de las pymes, por último, lamentan que las entidades financieras hayan incrementado los gastos y comisiones en las operaciones de crédito.

Publicidad

Así, al margen de recurrir a los fondos personales para captar recursos, los empresarios también han buscado alternativas en entidades no bancarias, las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) o en el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que ya es el principal canal de financiación para un 13,2% de las pymes.

Mejora el crédito comercial

Pese a la negativa percepción del primer semestre, hay dos factores que según Cepyme «podrían acelerar la recuperación del crédito» a medio plazo. Uno de ellos son las recientes medidas adoptadas por el BCE, que inyectará 400.000 millones para que las entidades presten a familias y empresas, unido a la culminación del proceso de reestructuración de las entidades españolas.

Publicidad

Por otro lado está la reciente reactivación del crédito comercial a pymes. Según los últimos datos sobre financiación del Banco de España, los préstamos para nuevas operaciones inferiores a 1 millón de euros acumulan seis meses consecutivos de subidas en términos interanuales. En junio crecieron un 10% impulsados sobre todo por el aumento de los créditos de duración inferior a un año. Según Cepyme, la recuperación de este tipo de operaciones de bajo importe y corto plazo es positiva porque las principales beneficiarias son las pymes, que los utilizan para financiar circulante.

Pese a todo, el conjunto de autónomos y empresas no financieras españoles han recibido hasta junio 73.548 millones de euros menos en préstamos que hace un año, lo que supone una caída interanual del 8,9%, una de las mayores tasas de caída de la crisis. En lo que va de año, el saldo de préstamos de entidades de crédito ha caído en 34.127 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad