El auge del turismo ruso amortigua la caída de visitantes nacionales y británicos
El crecimiento de los mercados minoritarios permite a Benidorm mantener en la primera quincena de agosto cifras de ocupación hotelera similares a las de 2013
J. L./EFE
Miércoles, 20 de agosto 2014, 01:31
Mientras el campo alicantino está en un sinvivir por culpa del veto de Rusia a las exportaciones, el sector turístico de la Costa Blanca ha salido airoso durante la primera quincena de agosto gracias precisamente a la afluencia del turismo ruso. Y eso a pesar de que las previsiones respecto a este mercado no eran demasiado halagüeñas. La planta hotelera de Benidorm ha cerrado la primera quincena de agosto con una ocupación algo más floja que la de 2013, pero duplicando las pernoctaciones del mercado ruso, según informó ayer la Asociación Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca (Hosbec). Otros mercados emisores minoritarios como Portugal, Holanda o Bélgica también han experimentado un crecimiento considerable que ha contribuido a amortiguar la caída del turismo nacional y británico, los dos pilares que sustentan al sector turístico en la Costa Blanca.
-
EL DATO
-
91,6
-
por ciento de la planta hotelera de Benidorm se ha ocupado durante la primera quincena de agosto, lo que supone 1,2 puntos menos que en el mismo periodo de 2013. La previsión de los hoteleros para esta segunda quincena es del 86,6 por ciento.
Según los datos de la patronal, la ocupación se ha situado en el 91,6 por ciento, lo que supone 1,2 puntos menos que en el mismo periodo de 2013, aunque se mantiene por encima de la media de los últimos trece años.
Desde la patronal atribuyen ese descenso a las caídas de los mercados nacional y británico, los mayoritarios en Benidorm (juntos suman el 85 por ciento), que han bajado un siete y un cinco por ciento, respectivamente.
Fuentes de Hosbec indican que las bajadas de ambos mercados son «una realidad» desde «principios de la temporada» turística con la que ya contaban y que obedecen a «la falta de consolidación de la recuperación económica» y al verano «con el mejor tiempo que se recuerda» en Reino Unido.
Desde Hosbec remarcan pese a todo que la valoración «no es ni mucho menos negativa, si se tiene en cuenta el análisis de las procedencias y su evolución».
Señalan que, frente a esos descensos, «la alegría y compensación» ha llegado desde «los mercados tradicionales minoritarios» como belgas, holandeses y portugueses, que crecen entre un veinte y un veinticinco por ciento, y de «la gran esperanza rusa».
Desde la patronal subrayan que, precisamente, «el dato más espectacular» lo ha protagonizado el mercado ruso, que «ha doblado las cifras de producción hotelera respecto a 2013, superando las 12.000 pernoctaciones» y convirtiéndose en el «cuarto mercado internacional», por delante de Holanda.
En concreto, los rusos representaron el 2,2 por ciento del total de pernoctaciones, por delante del 1,6 por ciento de los holandeses. Fuentes de Hosbec aseguran que este crecimiento del mercado ruso «adquiere más valor» si se tiene en cuenta «el entorno coyuntural en el que se mueve Rusia desde la primavera» y que presagiaba caídas en España «de entre el 20 y el 40 por ciento».
El presidente de la patronal, Toni Mayor, resalta que Benidorm y la Costa Blanca no solo se han librado de esas caídas, sino que, además, han «batido récords de producción turística» en el mercado ruso.
Mayor sostiene que estas cifras de crecimiento hotelero coinciden con el aumento del «32 por ciento en el número de pasajeros rusos respecto a 2013» en el aeropuerto de Alicante-Elche, lo que corrobora también la tendencia detectada en la ocupación hotelera. «Estos datos confirman que Benidorm y la Costa Blanca han apuntalado su importancia en este mercado, y que los recortes de vuelos y turistas se están dando principalmente en las operaciones con el aeropuerto de Barcelona», agrega Mayor.
Los datos de la primera quincena de agosto les «dejan sensaciones positivas» sobre «la consolidación de este mercado con vistas al otoño-invierno» e, incluso, de que pueda erigirse en «un mercado continuo para todo el año».
En ese sentido, destaca «el trabajo que llevamos realizando en Rusia desde la Delegación Comercial de la Fundación Turismo de Benidorm, con Katerina Filistina a la cabeza, está dando sus frutos
La previsión de ocupación para la segunda quincena de agosto en Benidorm es en estos momentos del 86,6 por ciento.
La ocupación media del 91,6 por ciento registrada en los hoteles de Benidorm supone el tercer mejor inicio de mes de los últimos siete años y la séptima mejor ocupación desde hace 13 veranos a pesar de experimentar un ligero retroceso de un 1,2 por ciento, según los datos facilitados por el Servicio de Estudios de la patronal hotelera de Benidorm y la Costa Blanca.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.