La Costa Blanca lanza una campaña para atraer turismo nacional de corta estancia
El Patronato promociona la provincia en las redes sociales como destino ideal para escapadas de fin de semana en el mes de septiembre ante el inicio del periodo escolar
R. A./E. P.
Viernes, 29 de agosto 2014, 00:30
El diputado de Turismo, Joaquín Albaladejo, presentó ayer la nueva campaña del Patronato Costa Blanca cuyo objetivo es fomentar el turismo nacional de corta estancia en la provincia durante el mes de septiembre y en el inicio del período escolar, como última oportunidad de disfrutar de escapadas vacacionales estivales, en un destino atractivo, conocido y próximo.
Albaladejo explicó que se trata de una campaña ágil y directa, centrada en las redes sociales que busca el impacto digital de modo que podamos contribuir a posicionar nuestra marca y apoyar al sector ante el adelanto del inicio del curso escolar en varias comunidades.
Según el diputado, esta campaña pretende microsegmentar la oferta, sorprender y obtener unos resultados rápidos apelando a la última oportunidad de disfrutar de una escapada vacacional. En este sentido, la web 'tuplancostablanca' ofrece para estas fechas 15 planes con 82 ofertas específicas que recogen opciones de turismo de interior, ocio y compras, gastronomía, cultura, fiestas populares, playas, naturaleza, golf, turismo LGTB, deportes náuticos o actividades dirigidas a los niños.
El Patronato ha planificado además otras actuaciones de promoción turística para el próximo trimestre, entre las que destacan las dirigidas al turismo de procedencia rusa, un mercado emergente que el pasado año atrajo a 130.000 visitantes al aeropuerto de Alicante-Elche.
Por ello, el ente provincial ha programado la asistencia a diversas ferias celebradas en Moscú y San Petersburgo, y la participación en un workshop organizado por el touroperador ruso Versa en San Petersburgo el 27 de septiembre. Reino Unido, Holanda, Bélgica o Francia son otros mercados internacionales en los que se seguirá actuando.
En el mercado nacional, destaca la participación en la Feria Internacional de incentivos, viajes de negocios y reuniones de Barcelona, en la tradicional Fira de Tot Sants de Cocentaina y la promoción del turismo deportivo, junto al campeón de motociclismo Nico Terol, en los grandes circuitos nacionales de Alcañiz y Cheste.
Pese a que la afluencia de turistas nacionales en la Costa Blanca ha experimentado un ligero retroceso, según los datos facilitados por la patronal hotelera Hosbec hasta la primera quincena de agosto, lo cierto es que en el conjunto de la Comunitat Valenciana esa cifra ha subido ligeramente.
Según informó ayer el conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, la llegada de turistas españoles a la Comunitat Valenciana en 2014 ha experimentado un ligero crecimiento con más de 9,3 millones de desplazamientos de enero a julio de este año. Esto supone un 2 % más que los recibidos en 2013, tal y como reflejan los datos de previsión avanzados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la encuesta Familitur.
Así lo subrayó Buch durante su visita a las instalaciones de Aqualandia en Benidorm, el parque acuático más importante de Europa, donde destacó que el hecho de que «por fin» los españoles visiten más la Comunitat «es una señal de reactivación de la economía en nuestro país. Este dato se suma, además a la llegada de turistas procedentes de otros países, que ha aumentado un 4,3 por ciento en los siete primeros meses del año», ha señalado.
«El año 2013 fue un año muy bueno y este 2014 estamos consiguiendo mantener e incluso aumentar esas buenas cifras, lo que indica que nos encontramos antes una temporada satisfactoria», ha afirmado. A su vez, ha ensalzado el valor «añadido» que instalaciones como 'Aqualandia' aportan a los destinos turísticos de su zona de influencia».
En este sentido, afirmó que este sector «contribuye notablemente a la atracción de turistas a Benidorm y a mantener la dinámica de oferta turística variada que tanto éxito da a este destino. De hecho, solo Aqualandia ya recibe anualmente a más de medio millón de visitantes».
Al respecto, Buch apuntó que el pasado año «más de 1,8 millones de turistas visitaron alguno de los 25 parques de ocio de la Comunitat, de los que el 57 por ciento eran turistas extranjeros, lo que los convierte en una parte básica del atractivo de nuestros destinos, que se traduce en efectos positivos visibles sobre el sector».
En concreto, el conseller ha resaltado «el papel desempeñado por estos centros de ocio en el aumento de la contratación de alojamientos turísticos y el incremento de la demanda turística y el aumento de la ocupación media anual en Benidorm y toda la Costa Blanca». «Su existencia contribuye a captar nuevos segmentos de demanda nacional e internacional al asociar este destino con el ocio y la diversión, sirviendo además de estímulo para la creación de nuevos productos experienciales», ha sostenido.
Aqualandia Benidorm abrió sus puertas en 1985 alzándose como el primer y mayor parque acuático de Europa y cuenta con cerca de 20 atracciones dirigidas a todas las franjas de edad, con una oferta variada y de vanguardia. En ella, destaca su última atracción (Verti-Go), que cuenta con los toboganes más altos del mundo en su categoría.
Esta instalación cuenta con 150.000 metros cuadrados y recibe cerca de 500.000 visitantes anuales de todas partes del mundo. El Grupo Aqualandia gestiona también Mundo Mar, Terra Mítica, Eventos Iberia Village, Palm Beach Hotel y Apartamentos Don Jorge.
Además del avance de datos hasta el mes de julio, la encuesta Familitur publicó ayer los datos definitivos hasta el mes de abril de 2014, que indican que los españoles realizaron un total de 4,6 millones de viajes a la Comunitat Valenciana, lo que supone una subida del 4,1 por ciento interanual.
El motivo de viaje de mayor importancia relativa durante el primer cuatrimestre del año fue el de ocio, que aglutinó un 63,5 por ciento de los desplazamientos de los residentes en España, con 2,9 millones de desplazamientos, un 12,5 por ciento más que en el mismo cuatrimestre de 2013. Seguido de la visita a familiares o amigos, que representó un 26,8 por ciento del total, con 1,2 millones de viajes.
En concreto, durante el mes de abril se registraron 1,7 millones de viajes a la Comunitat, lo que supone un aumento del 30,4 por ciento con respecto al mismo mes de 2013. El informe basa este crecimiento en el efecto de la Semana Santa, que este año se celebró en el mes de abril, mientras que el pasado tuvo lugar en marzo. De forma conjunta, en ambos meses los viajes de los españoles en la Comunitat superaron los 2,7 millones de desplazamientos.
Así, en el cuarto mes del año, los viajes de Semana Santa aumentaron un 19 por ciento respecto a los realizados en 2013, con independencia del mes en que tuvieron lugar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.