Urgente Aemet mantiene la probabilidad de lluvias y avanza «rachas muy fuertes de viento» para los próximos días en la Comunitat

Una inversión de 1,4 millones en obras y 10.000 euros anuales de canon

E. M. L.

Martes, 9 de septiembre 2014, 01:48

El mercado 'gourmet' de la plaza Séneca, llamado Mercado Gastronómico por el Ayuntamiento, sale a concesión por un periodo de 30 años, en los que el concesionario deberá pagar 300.000 euros de canon al Consistorio (10.000 cada año).

Publicidad

Se trata de un canon muy bajo, si se tiene en cuenta que el concesionario se llevará a cambio todo el beneficio que obtenga por subarrendar los 35 puestos a los negocios interesados.

El Ayuntamiento tiene derecho a ser consultado sobre estos arrendatarios y dar el visto bueno, pero será el concesionario el que los gestione.

El motivo del canon tan bajo es que el adjudicatario tendrá que asumir el coste de las obras de creación del mercado en su totalidad. Unas obras que el informe de viabilidad económico-financiera estima en 1,4 millones de euros (1,2 más el IVA del 21%).

Además, asume los gastos de limpieza, mantenimiento, seguridad, y otros gastos generados por el edificio.

Para seleccionar a la concesionaria, los criterios de evaluación automática, que son el precio y la mejora (adecuación de la parcela de enfrente para aparcamiento) pesarán el 70%, mientras que los dependientes de un juicio de valor, el 30%.

Interesados desde Sevilla

Desde la Concejalía de Tráfico se mostraron ayer «satisfechos» con la licitación de este proyecto perseguido desde hace años.

El edil Juan Seva señaló que espera que haya empresas o agrupaciones interesadas y explicó que, si no las hay, se recurriría al «plan B», que es habilitar el edificio para destinarlo a usos municipales.

Publicidad

En cualquier caso, avanzó que ya hay varios grupos empresariales que han mostrado su interés, como El Corte Inglés, agrupaciones de hosteleros de la provincia y también empresarios con negocios similares en Sevilla.

Se establece como ofertas desproporcionadas las que superen en un 15% la media de los cánones ofertados por las demás empresas concurrentes.

El grupo municipal de EU criticó ayer esta limitación del canon, que consideró que no debe existir, dado que «cuanto más alto sea, mejor para el Ayuntamiento». Desde este grupo se oponen a la concesión por entender que la ciudad perderá durante 30 años un edificio público a cambio de un canon «pobrísimo».

Publicidad

Y es que, aunque se le sume el coste de las obras, la concesionaria solo tendría que pagar cerca de 50.000 euros al año por explotar los 35 puestos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad