Borrar
Campinos, con Castedo, Garrigós y Alonso, ayer en la Oami.
La Oami generó 184 millones al PIB de la Comunitat en 2013

La Oami generó 184 millones al PIB de la Comunitat en 2013

Un estudio de la Cámara refleja que la Oficina de Marcas permitió crear el año pasado 2.700 puestos de trabajo. La totalidad de los ingresos proviene de las tasas pagadas por el registro de marcas y dibujos

R. A.

Sábado, 13 de septiembre 2014, 00:40

La Oficina de Armonización del Mercado Interior (Oami) generó el año pasado un impacto cercano a los 323 millones de euros en la producción regional, lo que supone una aportación global de más de 184 millones de euros al PIB de la Comunitat. Así se desprende de un estudio presentado ayer por la Oami y elaborado por la Cámara de Comercio de Alicante sobre el efecto económico y social en la Comunitat de la Oami, que gestiona el registro de las marcas, dibujos y modelos comunitarios. En 2010, la entidad cameral ya presentó un informe en el que cuantificaba la relevancia de la Oami sobre el sistema productivo, tanto el derivado de su actividad corriente como inversora y sobre el empleo.

Desde entonces, la actividad de la Euroagencia ha seguido una trayectoria alcista y, en esta ocasión, el estudio se centra sobre el ejercicio de 2013. En términos de empleo, la actividad de la OAMI permitió generar cerca de 2.700 puestos de trabajo, lo que se traduce en un aumento de 56,25 % respecto al informe anterior.

De ellos, algo más de 2.000 se deben a la contribución de la Oami, 412 tienen su origen en actividades jurídicas especializadas, 226 están asociados a la Escuela Europea, 20 están vinculados a la actividad relacionada con congresos y eventos, y otros 6 cabe atribuirlos al gasto público y privado originado por la actividad del Tribunal de Marcas.

La totalidad de los ingresos de la Oami proviene de las tasas pagadas por el registro de marcas y dibujos.

Además, la actividad inversora de la Oami se ha incrementado sensiblemente en los últimos años debido, principalmente, a la construcción del nuevo edificio que albergará su sede.

El informe también apunta que la Oami ha actuado como elemento impulsor y dinamizador de muchas actividades, al tiempo que se ha convertido en un factor de atracción para la implantación de otras nuevas: la Escuela Europea, el Tribunal de Marcas, despachos de abogados especializados y los congresos sobre propiedad industrial.

Por otra parte, durante el año pasado, la Omi organizó o propició la organización de más de 17.000 eventos, a los que asistieron cerca de 270.000 personas, que realizaron un gasto total en destino de 1,7 millones de euros.

En cuanto a su impacto social, el informe señala que la Oami ofrece «un magnífico ejemplo» de la convivencia entre diferentes nacionalidades, trabajando conjuntamente.

Para el 93 % de los entrevistados, la Oami ofrece una «muy buena imagen» de la Administración Europea. Del mismo modo, su presencia y relevancia social ha aumentado notablemente en los últimos años.

Los programas de visitas a la OAMI producen modificaciones en la opinión y hacia la Unión Europea (UE). Así, según el citado estudio, el profesorado de la Universidad de Alicante (UA), tras la conocer de cerca la Oami , afirma en un 53,8 % que cambió positivamente su opinión sobre la UE.

Durante la presentación del informe, el presidente de la Oami , Antonio Campinos, destacó que «en la Oami nos sentimos una de las embajadas de Alicante de cara al mundo». Por su parte, el presidente de la Cámara, José Enrique Garrigós, hdijo en el mismo acto que si se considerara a la Oami una empresa, «sería, sin duda, una de las más importantes de toda la Comunitat, tanto por su propia producción como por todos los efectos indirectos que genera.»

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Oami generó 184 millones al PIB de la Comunitat en 2013