![Coepa expulsa a Cepyme de su cúpula con el respaldo del 85% de los socios](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201409/24/media/cortadas/navarro--575x389.jpg)
![Coepa expulsa a Cepyme de su cúpula con el respaldo del 85% de los socios](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201409/24/media/cortadas/navarro--575x389.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Miércoles, 24 de septiembre 2014, 02:05
Como estaba previsto, debido a la amplia mayoría que controla el núcleo oficial de la junta directiva de la confederación empresarial Coepa, el borrador de modificación de los actuales estatutos (que están en vigor desde el año 1978 y que sólo sufrieron un pequeño cambio en 2002) fue aprobado ayer tras la propuesta del comité ejecutivo de la pasada semana y supone, de hecho, la expulsión de la patronal de pymes Cepyme de su máximo órgano de gobierno.
Hasta ahora, la patronal Cepyme, cuyo presidente Cristóbal Navarro se ha erigido en la voz más crítica hacia el sector oficial a propósito de las cuentas generales y de la forma de gestionar la patronal, tenía reservado el sillón de la quinta vicepresidencia de modo automático. También ocurre en la regional Cierval y en la patronal estatal Ceoe.
Sin embargo, para acallar esa voz crítica (según la versión de Cepyme) y para ajustar la nueva configuración del comité con solo dos vicepresidencias frente a las cinco hasta ahora (según la interpretación del núcleo oficial de Coepa) ayer se dio la puntilla a esa integración automática en el comité de la patronal de pymes. Es uno de los principales puntos del borrador que modifica los estatutos y que tendrá que ser aún ratificado por la asamblea general el próximo martes. En la votación, arrasó el sector oficial que controla el presidente de Coepa, Moisés Jiménez, porque sin duda las federaciones más críticas integradas en Cepyme tienen pocos asientos en la junta directiva. Votaron contra la reforma los vocales de Cepyme, de Facpyme, de Fempa y de Afyde (Mujeres Empresarias, cuya presidenta Cristina Arozamena delegó su voto en Cristóbal Navarro).
En una nota, Coepa reiteró ayer los argumentos expuestos en junio cuando se anunció el cambio de estatutos. A saber, que «va a servir para poner al día las estructuras, definir un modelo de financiación más moderno y afianzar el peso de las organizaciones empresariales en los órganos de gobierno, fijando una propuesta del 60% de la asamblea para las organizaciones empresariales». El resto, para las empresas, que se pueden afiliar directamente con los nuevos estatutos.
El presidente de Cepyme, Cristóbal Navarro manifestó a este diario que «llevo intentando desde hace dos años que se haga cumplir la ley y no nos queda otro camino que acudir a los tribunales, porque el talante de Coepa es aplastar a los sectores minoritarios, pero que representan a miles de empresarios».
La patronal aprobó ayer también con el 89% de votos el cierre de cuentas de 2013, aunque no informa de cuáles son las pérdidas, que algunas fuentes estiman en 600.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.