Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Detalle del hemiciclo valenciano en el debate del estado de la Comunitat. :: efe

Les Corts valida el decreto para el crédito de 302 millones del FLA

El socialista Julián López considera que lo mejor sería contar con ese dinero a través del nuevo modelo de financiación e insta al Consell a recurrir ante los tribunales

AGENCIAS

Viernes, 26 de septiembre 2014, 01:33

El pleno de Les Corts Valencianes acordó ayer, con los votos a favor del PP y la abstención de la oposición, convalidar el decreto ley por el que se concede un suplemento de crédito de 302 millones para financiar operaciones derivadas de la ejecución del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).

Publicidad

El conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, explicó que esta norma implica generar crédito y reducir la cuenta de acreedores pendientes de aplicar a Presupuestos y supone pagar a proveedores (como colegios, residencias u hospitales) a través del Fondo de Liquidez Autonómica y a un tipo preferencial del 1%. Además, asegura que este decreto ley supone «más gasto social», porque se destina a pagar bienestar social, educación o vivienda, y todo ello «sin afectar» al déficit y la deuda de la Comunitat, ya que se transforma deuda comercial en financiera.

Moragues considera que, «por coherencia, por sensatez, por sentido común, por lógica y por responsabilidad, no puede haber oposición» a un decreto que supone «pagar», atender gastos «prioritarios» y transferir recursos a colectivos y proveedores relacionados con sanidad, educación, bienestar social y vivienda.

El socialista Julián López, por su parte, cree que mejor que recibir dinero del FLA, por el que hay que pagar intereses, sería contar con ese dinero a través del modelo de financiación e instó otra vez al Consell a recurrir a los tribunales por incumplir el Gobierno la ley al no haber cambiado el modelo.

Recuerda que en 2012 ya se aprobó un decreto ley para atender compromisos del FLA, y luego se supo que con ese dinero se había pagado «al entrenador de Aznar o los yates de lujo para seguir la Volvo de Alicante».

Publicidad

Mireia Mollà, de Compromís, invitó a Moragues a dimitir por no haber logrado el encargo de cambiar el sistema de financiación y lamentó que el PP se «vanaglorie» de que la Generalitat cumplía los requisitos para recibir 9.430 millones de euros del FLA, lo que significa que «estaba en número rojos».

Para Ignacio Blanco (Esquerra Unida), esta norma plantea «que la bombona de oxígeno a la que estamos conectados se cambie por otra más grande», ya que la Comunitat no puede «respirar» por sí misma debido a la falta de una financiación justa y afirma que no votan en contra porque «igual se nos muere el paciente».

Publicidad

«No vamos a ser nosotros los que cortemos el tubo», afirmó Blanco, para quien el FLA es «pan para hoy y hambre para mañana» y sus condiciones suponen «aceptar la intervención de facto».

El diputado del PP Rubén Ibáñez manifestó, por su parte, que la traducción «al castellano» de este decreto ley es que supone «cumplir y pagar», y acusó a la oposición de ser «la más insolidaria de la historia» de la Comunitat Valenciana, por abstenerse en una norma para pagar a los colectivos, lo que a su juicio es «vergonzoso».

«No cabe mayor desprecio, indiferencia ni falta de insensibilidad», subrayó Rubén Ibáñez, quien aprovechó para reprochar a la oposición de estar en la calle «dando palmaditas» a los colectivos sociales mientras en el Parlamento los aboca «al precipicio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad