Borrar
Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Detalle del embalse de San Diego, en Villena, que está vacío hace dos años por una gran avería.
El trasvase al Vinalopó peligra por la falta de caudales en la cabecera del Júcar

El trasvase al Vinalopó peligra por la falta de caudales en la cabecera del Júcar

Los regantes aseguran que el Ministerio les ha dicho ahora que el río es «deficitario» y están a la espera de que les reciban antes de iniciar las movilizaciones

Bernat Sirvent

Lunes, 29 de septiembre 2014, 00:42

El trasvase Júcar-Vinalopó, una reivindicación del sector agrícola alicantino que suma seis siglos, podría escribir en breve su certificado de defunción, pese a la inversión de unos 400 millones de euros, de los que 120 corresponden a fondos de la Unión Europea. El presidente de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, l'Alacantí y Marina Baja, Andrés Martínez Espinosa, confirmó ayer a este diario que en una reunión reciente con la Confederación Hidrográfica del Júcar se les trasladó que ahora el río es «deficitario».

  • millones de euros se han invertido en el tubo del trasvase Júcar-Vinalopó, d e ellos 120 de fondos UE.

  • hectómetros al año tenía que enviar a Alicante. Solo han llegado 8 desde que empezó hace dos años.

Han pasado trece años desde la histórica primera piedra en la toma de Cortes de Pallás, la original, a cargo del entonces presidente del Gobierno, José María Aznar. Y unos diez desde que el Gobierno socialista, por mandato de la ministra Cristina Narbona, modificara sorpresivamente esa toma y la trasladara aguas abajo, en el Azud de la Marquesa, en Cullera. El exministro de Agricultura y ahora comisario europeo Arias Cañete se comprometió hace medio año a adoptar una solución para retomar esa toma original, lo que permitiría que el trasvase fuera válido para riego y para uso doméstico del agua.

Sin embargo el plazo no solo ha expirado sino que, hace apenas diez días, el presidente de la Junta, el villenense Andrés Martínez Espinosa, recibió un auténtico mazazo por parte de la presidenta de la CHJ, María Ángeles Ureña, en presencia de la presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor.

Según confirmó ayer a este diario Espinosa, el Gobierno considera el Júcar un río «deficitario» y no puede garantizar no ya los 12 hectómetros cúbicos que el Consell anunció en julio, a bombo y platillo, como caudal potable procedente del embalse de Alarcón para compensar el bloqueo de la toma de Cortes de Pallás. Es que ni siquiera se aseguran las transferencias para regadío desde la desembocadura, en Cullera.

El trasvase fue diseñado para enviar 80 hectómetros cúbicos al año y apenas sí ha enviado 8 desde que acabó la construcción, hace ya tres años. «Hemos sido produdentes siempre en defensa de los intereses de Alicante y en este momento no se ha reconducido el tema», asegura Espinosa, quien no solo no descarta su dimisión del cargo después de casi tres lustros, sino que advierte de presión hasta en la calle si el Ministerio no recibe a una delegación de los regantes, que envió un escrito hace unos días a la ministra Tejerina. «La Junta no tiene color político y nos movilizaremos igual que hicimos contra el otro Gobierno cuando cambió la toma», añade Martínez Espinosa, quien no descarta nada al sentirnos «engañados».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El trasvase al Vinalopó peligra por la falta de caudales en la cabecera del Júcar