Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Militantes de EU y Compromís muestran carteles contra Castedo en el Pleno del pasado mes de junio.

El PP se esfuerza por «normalizar» el Pleno de hoy y critica a los que quieren «enervar»

El equipo de gobierno acusa a los partidos convocantes de las protestas contra Castedo de «arengar sentimientos que pueden causar un conflicto» en la ciudad

Eva María Lahoz

Martes, 30 de septiembre 2014, 01:57

Completamente normal. Así será el Pleno que celebrará hoy el Ayuntamiento de Alicante, según el equipo de gobierno del PP. No obstante, partidos como EU, Compromís y Podemos, además de varias plataformas y colectivos ciudadanos, harán lo posible por que no lo sea. Y es que será el primer acto oficial de la alcaldesa, Sonia Castedo, tras conocerse su segunda imputación, por el 'caso Rabasa', y será sin duda el asunto que monopolice el debate, tanto dentro como fuera del Salón de Plenos.

Publicidad

  • El Pleno.

  • Es la sesión ordinaria del mes de septiembre.

  • Las mociones.

  • EU ha presentado una para pedir la suspensión de la tramitación del PGOU y otra para reclamar una comisión sobre Rabasa y la dimisión de Castedo por sus imputaciones.

  • Las protestas.

  • Las han convocado EU, Compromís, Podemos y varias plataformas ciudadanas para pedir la dimisión de la alcaldesa.

El orden del día incluye dos propuestas vinculadas a su situación judicial, ambas presentadas por el grupo municipal de EU. Una de ellas, en relación al 'caso Rabasa', pide crear una comisión para esclarecer las responsabilidades políticas y municipales derivadas del mismo, exige la dimisión de la alcaldesa, Sonia Castedo, y la destitución del gerente de Urbanismo, Enrique Sanus y la jefa del departamento jurídico de Urbanismo, Isabel Campos.

La segunda hace referencia a otra pieza separada del 'caso Brugal', la relativa a la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante, en la que también está imputada la alcaldesa. En este caso, lo que se pide es que el Ayuntamiento renuncie a la aprobación definitiva del PGOU y que inicie desde cero su tramitación, tras las sospechas de amaño. No es la primera vez que EU pide en Pleno la devolución del PGOU a Alicante para empezar de cero. En esta ocasión, la propuesta contará con el apoyo del grupo municipal socialista, que anteriormente había votado en contra y que, de hecho, expedientó a varios concejales por saltarse la disciplina de voto y abstenerse.

Fuera del Ayuntamiento, varias concentraciones simultáneas se celebrarán a las 10.00 horas en la plaza, convocadas, entre otros, por EU, Compromís, Podemos y la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas. La consigna es clara: «Castedo dimisión». Es la primera vez que se produce una convocatoria de estas características, aunque ya en plenos anteriores se habían producido pequeñas protestas desde la zona del público, orquestadas por EU y Compromís.

También un grupo de defensores de la alcaldesa habían convocado su propia concentración, pero la Subdelegación del Gobierno se la ha denegado a petición del Ayuntamiento de Alicante, que consideró que se podía producir un problema de orden público importante en la confrontación.

Publicidad

La situación no puede ser más tensa, por lo que se prevé que la presencia policial sea imponente e incluso puede que se identifique a quienes accedan como público.

No obstante, desde el equipo de gobierno se intentaba ayer dar la imagen de «completa normalidad» ante la sesión de hoy. La portavoz, Marta García-Romeu, destacó que la alcaldesa se encuentra «muy bien, sin ningún problema», pese a la presión, y que su intención es que el Pleno se desarrolle «dentro de los parámetros democráticos, que creo que es la mejor imagen que podemos dar los políticos a los ciudadanos en general».

Respecto a las protestas, la portavoz consideró que hay «otros momentos y otros lugares» para celebrarlas y criticó «esta dinámica de enervar a personas de distintos grupos políticos», en referencia a quienes han promovido estas protestas.

Publicidad

«Creo que lo que tendríamos que hacer todos los que nos dedicamos a la vida pública es, lejos de arengar sentimientos que puedan causar conflicto, fomentar el diálogo para pacificar a la sociedad», declaró.

Si bien consideró «respetable» y «dentro del sistema democrático» que «en ese mismo momento» haya otras personas que piensen que «su opinión debe oírse en la plaza del Ayuntamiento» y no «por los cauces de diálogo y debate».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad