Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
José Enrique Garrigós.

El presidente de la Cámara no firma las cuentas ni la gestión de Coepa

José Enrique Garrigós, vicepresidente segundo de la patronal, no acudió al último comité ni a la junta y no ha podido ser localizado a pesar de los intentos del secretario

BERNAT SIRVENT

Martes, 30 de septiembre 2014, 01:57

El presidente de la patronal de pymes Cepyme, Cristóbal Navarro, adalid de la lucha contra la expulsión de Coepa de este importante sector empresarial que podría consumarse esta misma tarde, no es el único que no ha firmado el balance, las cuentas, el informe de gestión y la memoria de la gran patronal provincial. Tampoco lo ha hecho el presidente de la Cámara de Comercio, el empresario del turrón José Enrique Garrigós,que es también vicepresidente segundo de la Confederación. Ni se prevé que lo haga antes de las 18.00 horas de hoy, al hallarse de viaje de negocios en la ciudad de México.

Publicidad

Las polémicas cuentas, la memoria y el informe de gestión, que son rechazadas de plano por el presidente de Cepyme pese a ausentarse en el comité ejecutivo del pasado día 16 (con posterioridad, en la junta directiva preceptiva del día 23, sí se opuso y también la patronal del metal Fempa) se elevan hoy, una vez ya reformuladas, a la asamblea general de la entidad que preside Moisés Jiménez. Unos sesenta miembros del máximo órgano de gobierno de la patronal tendrá que ratificarlas. Sobre las cuentas y sobre los tres principales directivos de Coepa (Moisés Jiménez, Fermín Crespo y Antonio Galvañ) pesa una querella criminal por supuesto delito societario presentada el pasado martes por Cristóbal Navarro, que también le ha pedido al juez que suspenda cautelarmente la asamblea de hoy y que intervenga la administración económica de Coepa. Según ha sabido este diario, todavía no se ha producido el reparto al juzgado de Instrucción correspondiente, con lo que difícilmente se podrán aplicar dichas medidas cautelares antes de las seis de la tarde de hoy.

Desde Coepa, la celebración de la asamblea para aprobar las cuentas y otras posterior para dar vía libre al cambio de estatutos (que desaloja a Cepyme del comité ejecutivo, donde tenía la vicepresidencia quinta de modo automático), se prevé con un desarrollo normal.

Ahora bien, tampoco en Coepa se acaba de entender muy bien la decisión de Garrigós de no firmar. Ayer, el secretario general y responsable de Comunicación, Fermín Crespo, admitió que lo había «intentado», es decir, que había tratado de localizar a Garrigós para que suscribiera el acta antes de esta asamblea, «aunque no se ha podido meramente por cuestión de agenda; desconozco si hay otros motivos», agrega. Sí han estampado su firma Jiménez, Crespo, Francisco Gómez, Antoni Mayor, Francisco Murcia Puchades, Antonio Galvañ, Manuel Peláez, Antonio Arias, Jorge Brotóns, José Juan Fornés y Antonio Alonso Miravete. Hay una vocalía quinta vacante que, por lo tanto sin firma. Según fuentes empresariales, detrás de esta decisión podría estar el temor al posible 'paseíllo' ante sede judicial que causaría la admisión a trámite de la querella de Cepyme por parte del magistrado.

Por lo demás, hoy se aprueban unas cuentas que triplican las pérdidas presupuestadas para 2013 (692.589 euros), aunque son una tercera parte inferiores a las del año 2012 (2.044.228 euros). Aunque ha logrado enjugar su déficit tras la venta del edificio de Ruperto Chapí por 2,35 millones de euros, solo a la patronal regional Cierval Coepa adeuda 568.000 euros en cuotas, de los que 324.000 euros son de 2013 y el resto, de 2012. Además, tiene una deuda de 450.000 euros por cuotas ya vencidas de sus préstamos con distintos bancos, a los que hay que sumar los intereses de demora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad