José Vicente Pérez Pardo
Domingo, 5 de octubre 2014, 01:06
El comité de empresa de La Alcoyana no se fía del compromiso escrito remitido el viernes por la tarde por el concejal de Tráfico y Transportes, Juan Seva, en el que asume las líneas 25 y 27 «junto con sus conductores necesarios» y mantiene la huelga que se inició la medianoche del sábado y que continuará hasta el día 11. Es el entrecomillado lo que levanta las suspicacias de los trabajadores, que quieren que el Consistorio les asegure los 25 puestos de trabajo que tienen actualmente las líneas de la Conselleria de Infraestructuras que pasarían a manos municipales al recorrer íntegramente el término alicantino.
Publicidad
«No queremos que nos engañen como la vez pasada», explicaba a este periódico el presidente del comité de empresa de La Alcoyana, Gil Grimaldos: «Este documento es muy ambiguo, por cuanto dice los 'conductores necesarios'. ¿Quién los marca: Seva, los técnicos, la empresa?», se preguntaba. Creen que el documento, remitido el viernes por la tarde al comité de empresa tras más de una hora de reunión en la Concejalía, es «un paso positivo más» en la resolución del conflicto. Sin embargo, al cierre de esta edición, mantenían la convocatoria de la huelga.
Los sindicatos están dispuestos a seguir negociando con el Ayuntamiento en este caso para llegar a una solución pactada y desconvocar el paro que mantenía ayer solo un tercio de los autobuses habituales, ya que los servicios mínimos están fijados en un 35%.
«Malestar» del edil
El concejal expresó a través de un comunicado su «gran malestar» por la convocatoria de la huelga de transportes de La Alcoyana. Según reza el mismo escrito remitido a los medios de comunicación, la voluntad del Consistorio alicantino es «asumir las líneas y los trabajadores, y realizar todos los trámites administrativos necesarios para llevar a cabo este compromiso».
Indicó que es «totalmente falso» que se convoque la huelga porque el Ayuntamiento de Alicante no haya firmado el acuerdo por escrito y, como prueba, adjunta el documento reproducido en esta misma página. Sin embargo, este documento no está consensuado por el comité de empresa, al que se le pasó por la tarde, y la palabra del concejal no es suficiente para los trabajadores, como tampoco su firma en ese escrito. Según da a entender el mismo escrito, Seva no puede hacer más: «El Ayuntamiento de Alicante ha firmado el compromiso de acuerdo a la forma legal y técnica que corresponde», indica el comunicado.
Publicidad
El problema con el sistema TAM está ahora con el Ayuntamiento, una vez que el comité de empresa de La Alcoyana se mostró de acuerdo con el pliego de condiciones mostrado el viernes por el director general de Transportes, Carlos Eleno, a los trabajadores en una reunión convocada para solucionar la huelga y a la que no asistió el Consistorio.
Miembros del comité de empresa fueron hasta la Concejalía de Transportes para mantener una reunión con el concejal, que les recibió. De esta reunión no salió ningún acuerdo y, por tanto, comenzó la medianoche del viernes la huelga durante una semana.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.