Un momento de la protesta de ayer ante la Volvo.

Denuncian que el dinero de un barco atendería a miles de enfermos del ébola

Mostraron un mapamundi con un itinerario alternativo de la Volvo Ocean Race para tratar de cumplir compromisos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio

R. A.

Jueves, 9 de octubre 2014, 02:15

Varios representantes de las organizaciones de la campaña Pobreza Cero realizaron ayer una acción simbólica junto al recinto de la Volvo Ocean Race denunciando que el dinero invertido en uno solo de los barcos serviría para atender a miles de enfermos por el ébola en África. El movimiento representó virtualmente una vuelta al mundo con un recorrido diferente al previsto por los siete barcos que disputarán la competición a partir del sábado, cada uno de los cuales tiene un coste estimado de entre 14 y 25 millones de euros.

Publicidad

De esta manera, quisieron reclamar la atención de los ciudadanos sobre el incumplimiento de los compromisos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, así como reivindicar que se ponga a las personas como prioridad. Mostraron un mapamundi con un itinerario alternativo de la Volvo Ocean Race para tratar de cumplir compromisos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los protocolos de Derechos Humanos, la Carta de las Naciones Unidas, o el Pacto Valenciano contra la Pobreza a nivel autonómico, por mencionar algunos.

La portavoz, Itziar Sánchez, ha explicado que «la vuelta al mundo contra la pobreza debería pasar por Sierra Leona y Liberia para atender a miles de afectados por ébola, por Gaza y Siria para apoyar en la reconstrucción y garantizar los derechos humanos, o por Haití y Filipinas víctimas de desastres no tan naturales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad