Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Javier Peláez en el despacho presidencial de la Fundación Manuel Peláez Castillo.
«Queremos que más empresas apuesten unidas por la solidaridad»

«Queremos que más empresas apuesten unidas por la solidaridad»

Javier Peláez | Presidente de la Fundación Manuel Peláez Castillo

Eneas G. Ferri

Domingo, 19 de octubre 2014, 01:20

La primera apariencia de Javier Peláez es la de un abogado de prestigio. Traje y corbata, recibe a los visitantes en un hermoso despacho, el que fuera de 'Don Manuel', que bien sirve de muestra de la pasión que ambos tienen por el arte. Sólo con un saludo, la apariencia cambia para mostrarse cercano, amable y simpático. No se va a hablar de negocios. Se va a conversar sobre la fundación que lleva el nombre de su padre, Manuel Peláez Castillo, conocido por 'Don Manuel' incluso cuando es mencionado por su hijo. Javier Peláez fue nombrado hace una semana presidente de la fundación que nació de la constructora Ecisa y de las buenas intenciones de su presidente, fallecido el pasado mes de marzo. Este año se cumplen diez años de su puesta en marcha y el nuevo dirigente presenta sus propósitos e intenciones en el cargo.

- ¿Qué supone para usted asumir la presidencia de la Fundación Manuel Peláez Castillo, la firma de inició su padre hace diez años?

- Desde que comenzó la fundación he sido patrono de ella. Cuando falleció mi padre, el consejo se reunió y me ofreció el cargo. Se cambiaron algunos estatutos para poder llevar a cabo el cambio como es debido el patronato lo aprobó. Mi padre era muy activo y su fuerza fue inagotable. Es un reto personal este cargo, pero es un honor y un privilegio. Tras diez años de actividad, creo que estamos posicionados con relevancia en la sociedad alicantina, por lo que tengo muchas ganas y energía para continuar con fuerza e imaginación esta etapa.

- Es usted tenor y es conocido su amor por la cultura. ¿Le supone esto un reto todavía mayor para continuar la labor de la fundación?

- No lo tomaría como un reto mayor, porque la presidencia en sí lo es, y mucho. Más bien lo consideraría una herramienta más de la que dispongo y que espero saber utilizarla de la mejor manera. No es lo mismo asistir y disfrutar de actuaciones que estar en el escenario. Esto me aporta una mejor perspectiva que debo utilizar para cuidar de manera especial los actos culturales y, especialmente, los relacionados con la música.

- ¿Qué destacaría de los diez años de actividad que atesora la Fundación Manuel Peláez Castillo?

- Su actividad es muy amplia y pasa por muchos ámbitos. Cada una de las actividades que realiza tiene su importancia. Entre otras, quizás sean destacables algunas como el arranque de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante, que ahora es una gran realidad gracias a la colaboración, también, de otras empresas. La relación, en general, con la UA es una de las cosas que más enorgullecía a mi padre, siempre del lado de la educación. También le hacían mucha ilusión otras colaboraciones, como la que tenemos con Proyecto Hombre o con la Asociación Pro Discapacitados Psíquicos de Alicante o la restauración que se hizo de la puerta de la Iglesia de Santa María. Fueron algunas cosas destacables, pero su intención primera era ayudar cuanto podía.

- ¿Cuáles son las directrices o los proyectos que pretende seguir y apoyar con mayor ímpetu durante su presidencia?

- Todavía no tenemos perfilados los principales proyectos o caminos a seguir, porque todavía llevamos poco tiempo en la nueva dirección. Pero una de las cosas importantes es tener en cuenta la situación económica, medir bien los medios y concentrar muchas empresas y actuaciones de tipo social, cultural y de fomento del empleo. Estas son las tres principales líneas y con el tiempo y el trabajo las iremos perfilando con los presupuestos de los que dispongamos. Seguiremos lo que tenemos e intentaremos ser creativos y dinámicos para mejorarlo y comenzar otros.

- ¿Es más necesaria la filantropía y la ayuda social en tiempos de profunda crisis como los actuales?

- Es más necesario. La responsabilidad social corporativa que inició Don Manuel, como le llamamos, fue pionero en la provincia con sus trabajadores. Comenzó hace diez años y, aunque la economía iba mejor, era necesaria porque cuidar de las personas es algo que nunca deja de ser necesario. Ahora la situación hace que esta ayuda sea más necesaria todavía y no es fácil que desde el sector privado le dediquen presupuestos a ellos. Para nosotros es un sello, una herencia de mi padre que es la esencia del grupo.

- ¿Cree que la actividad filantrópica o la responsabilidad social corporativa es poco practicada por empresarios de grandes mercantiles?

- Los principios y los modos de actuar de manera solidaria son cosas que deben calar en la sociedad con el tiempo. Los empresarios están para crear riqueza y empleo, para pagar impuestos, y esa es su esencia. Pero cuando las cuentas están saneadas y los presupuestos son razonables, deben tener en cuenta su responsabilidad sobre la sociedad y cuidarla. Por lo general, es una cuestión que todavía está calando en la sociedad española.

- ¿Cuál es su opinión respecto a los recortes sociales, en cultura y educación que viene practicando la clase política desde hace unos años?

- La situación económica afecta tanto a las empresas privadas como a las administraciones públicas, que deben actuar también con mentalidad empresarial. Nos gustaría que no hubiera recortes en ningún ámbito o que, por lo menos, hubiera los menos posibles. No me gustan y por ello prestamos especial atención a los sectores a los que más les afectan y apostamos por el desarrollo social.

- ¿En qué sectores sociales de la provincia de Alicante son más necesarias atenciones desde su fundación?

- En concreto, como decía anteriormente, no le podría decir porque acabamos de arrancar la nueva presidencia. Sin embargo, desde mi actividad anterior como patrono, tengo la impresión de que se pueden mejorar las acciones en conjunto. Arrancar un proyecto y reunir a varias empresas que con distintas colaboraciones lo vayan haciendo crecer es una cosa que ya se está realizando en Alicante pero que pienso que debemos seguir mejorando. Al reunir varias manos, se pueden emprender proyectos más difíciles o de mayor coste. Aportaciones de muchas empresas pueden crear más pisos tutelados para distintas asociaciones o pueden dar productos para crear un buen número de cestas de Navidad para familias necesitadas.

- ¿Cómo le gustaría, haciendo una proyección en el tiempo, que estuviera la Fundación Manuel Peláez Castillo?

- Ahora es momento de analizar y mantener los valores que inició don Manuel y que fueron reconocidos con la Alta Distinción de la Generalitat. Supongo que poder decir que estos valores siguen vivos dentro de diez años es una buena meta. Escuchar, colaborar, ayudar y ser solidarios, pero con hechos, como decía mi padre, sería bueno recordarlo en una década.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Queremos que más empresas apuesten unidas por la solidaridad»