

Secciones
Servicios
Destacamos
R. A.
Miércoles, 22 de octubre 2014, 01:31
La presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor , del PP, pidió ayer a los regantes del Júcar que faciliten el envío de 12 hectómetros cúbicos de agua apta para consumo urbano a la comarca de l'Alacantí a través del embalse de Alarcón. Tras participar en la inauguración del I Congreso Internacional de Derecho del Agua, que se celebra en Alicante organizado por el Colegio de Abogados de Alicante y patrocinado por la Fundación Aquae a favor de Unicef, Pastor explicó que los regantes del Vinalopó tienen «todo el derecho del mundo a reivindicar ese agua», una cantidad «irrisoria» con respecto a las cantidades que se demandaban hace unos años en el derogado trasvase del Ebro.
Argumentó que esos 12 hectómetros cúbicos a l'Alacantí (desde Alarcón a través del Tajo-Segura y captados por el Taibilla) aliviarían la sobreexplotación de los acuíferos del Vinalopó y ayudaría a pagar a sus regantes el resto del agua que llega desde el azud de La Marquesa, muy cara y que únicamente vale para el campo.
Pastor recordó que el campo alicantino es «deficitario en agua» y añadió que desde la provincia «no se quiere nada que no les sobre a los demás, ni quitar los derechos a nadie». Puso como ejemplo que, pese a las diferencias iniciales, se ha alcanzado un acuerdo en el Tajo-Segura mediante renuncias tanto por parte de Alicante como de Castilla-La Mancha, lo cual ha permitido que haya un agua «garantizada», y confió en lograr lo mismo en el Júcar-Vinalopó.
La presidenta de la Diputación subrayó que la falta de calidad del agua del azud de La Marquesa para el consumo urbano provoca que los regantes no puedan, como únicos pagadores, asumir el coste del trasvase, sobre todo por el gasto energético que conlleva elevar el recurso desde el nivel del mar tierra adentro. Sin embargo, con agua para consumo el coste se repartiría y los regantes podrían abonar su parte del gasto.
«En el Plan Hidrológico se preveían más de 2.000 hectómetros cúbicos, con Isabel Tocino se rebajó a mil y pico y ahora pedimos 12. Creo que más generosos no podemos ser. Si no podemos llegar a un acuerdo, creo que esta provincia no se lo merece», apuntó antes de reflejar que hay 90.000 empleos ligados a las explotaciones agrarias que se «tambalean» por la falta de agua.
Asimismo, Pastor indicó en que si llega ese agua los recibos de los consumidores urbanos subirán (para pagar el coste de la transferencia) pero ha continuado que estos sabrán que el incremento sirve para que «se conserven los cultivos de la provincia».
La presidenta de la Diputación alicantina comentó que la última decisión en cuanto a la cuantía de la transferencia desde el Júcar la tiene el Ministerio, aunque éste desea pronunciarse previo consenso de los regantes del Júcar y del Vinalopó, que está pendiente. Una vez que se aclare la situación, que se negocia en estas fechas, la presidenta avanzó que convocará la Mesa Provincial del Agua.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.