La Costa Blanca es el único destino líder en el que ya baja de cinco días la estancia media
Aunque Benidorm compensa al superar los huéspedes los seis días, está a gran distancia de los nueve que registra Fuerteventura o los más de ocho de Lanzarote
Bernat Sirvent
Sábado, 25 de octubre 2014, 01:08
Aunque los hoteleros hablaban, después de los últimos estudios del 'lobby' Exceltur, de una ligera recuperación de los ingresos por turista en la Costa Blanca, ésta tendrá que esperar, como ratifican los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la estancia media en la planta hotelera de la Costa Blanca. Ya ocurrió en agosto, pero en septiembre se ha agravado el fenómeno, según confirman fuentes de la patronal Hosbec que preside el empresario Antoni Mayor.
«Las familias españolas han acortado su estancia este verano y lo siguen haciendo, pero es que también lo hemos notado en otros turistas europeos, como en los ingleses, que son nuestro principal cliente», explicó ayer un portavoz autorizado de Hosbec.
En septiembre, la planta hotelera de la Costa Blanca sigue siendo, evidentemente, líder como destino en España y las islas, pero pierde fuelle en cuanto al tiempo de estancia. De hecho, es el destino donde esa estancia más se ha acortado en el mes de septiembre, cuyos resultados de pernoctaciones y ocupación media también han sido muy óptimos.
A la Costa blanca han llegado los turistas nacionales y extranjeros a ocupar los hoteles una media de 4,79 días, muy por debajo de los casi siete días de Isla de Mallorca, 8,25 días de Lanzarote, 6 días de Ibiza y Formentera, 9 días de Fuerteventura, 7,6 días de Sur de Tenerife o 5,53 días de Palma-Calvià. Solo la Costa de Guipúzcoa, que figura entre los ocho principales destinos por grado de ocupación en septiembre, registra menos estancia media que la Costa Blanca, con apenas dos días.
De todas formas, con una ocupación media sobre plazas del 77,61%, la Costa Blanca, con Benidorm a la cabeza, sigue siendo líder turístico en España junto a los destinos antes citados. Un destino que genera 9.100 puestos de trabajo directos, según el INE. Sin duda Benidorm, con el 88,57% de ocupación sobre el total de su planta, ejerce de motor en todo el sector hotelero de la provincia.
Por puntos turísticos de España, solo Santa Margalida, Llucmajor, Alcúdia, Capdepera y Son Servera, todos en las Islas Baleares, registran más ocupación media de hoteles que Benidorm, que incluso supera a Ibiza en el ránking oficial.
Por comunidades autónomas, el informe del INE indica que los destinos más demandados por los propios españoles fueron Andalucía, la Comunitat Valenciana, Cataluña y la Comunidad de Madrid, donde las estancias en hoteles repuntaron un 5,9 %, un 1,6 %, un 17,4 % y un 7,5 %, respectivamente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.