Borrar

La Oficina de Marcas de la UE crea una base de datos de «obras huérfanas»

Su objetivo es recabar información sobre éstas que forman parte de colecciones que se encuentran actualmente, en el ámbito nacional, en manos de bibliotecas públicas, museos y archivos

EFE

Martes, 28 de octubre 2014, 02:27

La Oficina de Armonización del Mercado Interior (Oami) ha creado una base de datos de «obras huérfanas», denominación que alude a aquellos libros, películas, artículos de prensa y otro material creativo protegidos por los derechos de autor, pero cuyo propietario no puede encontrarse.

Según la Oami , «hay millones de obras huérfanas en bibliotecas, museos, archivos de medios de comunicación públicos y otras instituciones públicas en la Unión Europea (UE)». Por ejemplo, la British Library, que «posee más de 150 millones de trabajos, estima que cerca del 40 % de los trabajos creativos de su colección podría ser obra huérfana». Sin embargo, sin el permiso del autor o sus herederos, nadie podrá digitalizar ni divulgar esas obras.

Tal prohibición se aplica a las instituciones culturales, que restringen un acceso público más amplio a una parte considerable de nuestro patrimonio cultural.

La Directiva de la UE sobre obras huérfanas, que entró en vigor al final de 2012, se concibió para resolver este problema mediante la disposición de normas comunes respecto a la digitalización y la exhibición en línea de las obras huérfanas que se hubieran publicado por primera vez en la UE.

Con arreglo a esa directiva, las obras identificadas como huérfanas tras una búsqueda diligente sobre su autoría pueden ser utilizadas por las instituciones públicas.

Todas las obras huérfanas deben incluirse en una base de datos a escala del conjunto de la UE, cuya creación se encomendó a la Oami.

Su objetivo es recabar información sobre las obras huérfanas que forman parte de colecciones que se encuentran actualmente, en el ámbito nacional, en manos de bibliotecas públicas, museos, archivos, instituciones dedicadas al patrimonio cinematográfico y sonoro, y organismos de radiodifusión pública de toda Europa. Las obras, una vez identificadas como huérfanas en un país, son reconocidas como tales en el conjunto de la UE.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Oficina de Marcas de la UE crea una base de datos de «obras huérfanas»