Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Responsables sanitarios descubren la placa conmemorativa.

Alicante alcanza los 1.500 trasplantes renales

En la provincia hay 151 personas que están a la espera de un riñón y el tiempo de demora es de 280 días frente a los 730 de la media nacional

R. A.

Viernes, 31 de octubre 2014, 02:03

El Hospital General Universitario de Alicante celebró ayer la realización del trasplante renal número 1.500. Una cifra histórica que se enmarcó en jornada que fue inaugurada por la directora general de Asistencia Sanitaria, Sofía Clar, la presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor y el gerente, José Antonio Viudas.

Publicidad

El programa de trasplantes renales del Hospital de Alicante se inició el 26 de julio de 1988 y desde entonces se han efectuado un total de 1.509 intervenciones. El implante del riñón número 1.500,de ellos 17 de vivo, se practicó el pasado 10 de agosto.

En la actualidad, 151 pacientes en la provincia se encuentran a la espera de un riñón. El tiempo medio para recibir un trasplante se estima en 280 días mientras que la media nacional se eleva a 730, gracias a la solidaridad de los donantes y sus familias.

La directora general de Asistencia Sanitaria destacó que «en lo que va de año se han producido 76 donaciones en la provincia; la clave de éste éxito reside en el modelo de entrevista familiar desarrollado por el hospital que coordina las donaciones en la provincia, basado en la superación de las barreras lingüísticas y culturales para conseguir el consentimiento de los parientes».

Ante la necesidad de adaptarse a la realidad multicultural en la provincia, el centro sanitario cuenta con cuatro cooperadores culturales para el manejo en ocho idiomas, entre ellos ucraniano, rumano y árabe. El hospital ha creado así un modelo pionero de entrevista familiar para conseguir el apoyo emocional que los familiares necesitan para poder asumir la perdida y después ofrecerles la opción de la donación como un posible consuelo ante la pérdida, gracias a la superación de las barreras lingüísticas y culturales, conocido como el 'Modelo Alicante'.

Publicidad

La jornada de ayer contó con una mesa redonda moderada por Jesús Olivares, jefe de Nefrología del General Alicante, y Carlos Santiago, coordinador provincial de Trasplantes. Uno de los que intervino fue Roberto Oliver, presidente de la Asociación para la lucha contra las enfermedades renales de Alicante.La celebración concluyó con el descubrimiento de una placa conmemorativa en un monolito en el jardín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad