

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 31 de octubre 2014, 09:07
La alcaldesa de Alicante , la popular Sonia Castedo, imputada en dos casos judiciales de presunta corrupción urbanística, ha respaldado una moción de UPyD para instar a los partidos políticos a excluir de las listas electorales a imputados.
La iniciativa de UPyD presentada en el pleno municipal celebrado hoy ha salido adelante por unanimidad, por lo que no ha hecho falta proceder a la votación ni tampoco se ha producido la fotografía de la alcaldesa y el resto de concejales del PP levantando la mano a favor, tal y como deseaban los partidos de la oposición.
El apoyo se ha producido sin que la alcaldesa ni nadie del PP tomara el uso de la palabra para justificar el sentido del voto tras los turnos explicativos de UPyD, EU-IU y PSPV-PSOE.
"Así que, sin nada más que debatir, se levanta la sesión", ha indicado antes de aclarar a los presentes que la iniciativa contra los imputados no se sometía a voto por acordarse "por unanimidad".
Castedo figura como imputada en dos de las piezas separadas del caso Brugal, el relativo a las supuestas ilegalidades en el diseño del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y el plan urbanístico del barrio de Rabasa, en ambos casos a beneficio, presuntamente, del constructor Enrique Ortiz.
La ausencia de votación ha enfadado a los partidos de la oposición, sobre todo al concejal que ha presentado la moción, el portavoz del partido magenta, Fernando Llopis, para quien "el PP no se atreve a levantar las manos" y a ser "inflexible" contra los imputados.
Llopis había justificado la iniciativa en que la ciudadanía pide "medidas ejemplarizantes" y mano dura contra la corrupción, y en este sentido ha recordado que en las ramas del caso Brugal hay imputados 33 políticos del PP (entre ellos Castedo y su antecesor, el también popular Luis Díaz Alperi), 6 socialistas y uno de EU-IU.
Ha calificado de "imprescindible" que Alicante ofrezca una imagen de ciudad "limpia contra la corrupción" y, posteriormente a los periodistas, se ha preguntado que si el PP ve razonable que los imputados no deban estar en las listas, por qué mantiene a la alcaldesa en el cargo pese a su condición judicial.
La declaración institucional incluía trasladar la petición a los órganos electorales de los partidos representados en la corporación alicantina y también se extendía a los imputados por supuestos delitos de terrorismo.
Sin embargo, UPyD ha aceptado una enmienda de EU-IU para incorporar a los protagonistas de presuntos delitos de odio, violencia machista y contra la libertad sexual.
El portavoz socialista, Miguel Ull, ha abogado por luchar "desde todos los frenes" contra la corrupción porque, ha opinado, ésta ha generado "una auténtica alarma social".
"Estamos en una situación de alarma social y el que la hace tiene que pagarla con la expulsión y medidas complementarias" puesto que esas prácticas "pueden poner en peligro la vitalidad de la Democracia española".
Por su parte, el concejal de EU-IU Daniel Simón ha asegurado que "la impunidad ha acabado" para los corruptos gracias a la reacción de la ciudadanía.
Tensión entre Castedo y Pavón
La alcaldesa de Alicante, la popular Sonia Castedo, imputada en dos casos judiciales de presunta corrupción urbanística, ha manifestado al concejal de EU-IU que ha pedido su dimisión en el pleno municipal de hoy que "la muerta viviente (desde el punto de vista político) huele mejor que usted".
La alcaldesa ha realizado este comentario después de que el portavoz de la coalición, Miguel Ángel Pavón, se refiriera a la festividad de Halloween y acusara a Castedo de ser "una muerta viviente, una alcaldesa zombi que deambula como alma en pena y que se resiste a una dimisión anunciada".
En la réplica y desde la presidencia del salón de plenos, Castedo ha indicado irónicamente que estudiará la petición de Pavón y, a continuación, le ha preguntado "por qué tiene tanta prisa" en conseguir su marcha y "por qué se ha radicalizado" en este propósito.
"Temen algo", ha proseguido antes de asegurar al portavoz de EU-IU que "la muerta viviente huele mejor que usted".
La petición de dimisión de la coalición se ha producido mediante un ruego en una sesión cuyo último punto del orden del día es una moción de UPyD para que los concejales voten si instan a los partidos a excluir a los imputados de las listas electorales.
Pavón ha aclarado que el ruego iba dirigido a los 17 concejales del grupo municipal popular que acompañan a la "imputadísima y atrincheradísima" Castedo.
"De usted ya no esperamos absolutamente nada, ni siquiera el perdón de Rajoy", por lo que el portavoz de EU-IU se ha dirigido a los concejales del PP "a los que aún les quede algo de dignidad".
Les ha instado a que "no consientan" y "ahorren la vergüenza" a los alicantinos de volver a ver que Castedo declare por presunta corrupción en los tribunales como máxima autoridad política de la ciudad.
"Pongan a un concejal libre de cualquier sospecha de corrupción. Y si la alcaldesa no acepta (irse), expúlsenla y hagan una moción de censura contra ella", ha aconsejado.
última hora
Aprueban la concesión de Hijo Predilecto a Enrique Cerdán Tato y Adolfo Suárez
El PP rechaza una comisión de la Banda Municipal pero dice que cubrirá las bajas si lo autoriza el Ministerio de Hacienda
El PP rechaza crear bonos ilimitados de transporte aduciendo que supondría un gasto adicional para el Ayuntamiento
Según Pavón, Alicante está sumido en la "ruina económica y moral a beneficio del amigo 'bombón'", en referencia al apelativo que, según las escuchas telefónicas policiales, usó en alguna ocasión la alcaldesa al hablar con el empresario supuestamente beneficiado en Brugal, Enrique Ortiz.
Ha sostenido que Castedo tiene derecho a defenderse en los tribunales pero alejada de la alcaldía para que la ciudad y el ayuntamiento puedan estar "limpios de corrupción".
Además, Pavón ha criticado que se haya prohibido una "cacerolada" prevista a la hora del pleno contra Castedo en la plaza consistorial, y ha considerado que Alicante tiene "un ayuntamiento blindado".
Durante el pleno, una mujer del público ha sido expulsada de la sala por gritar y portar un cartel con el lema "Castedo dimisión", y a continuación ha explicado a los periodistas que ha hecho ese comentario porque cree que la alcaldesa es una "choriza".
Durante la sesión, que ha tenido un receso de 30 minutos tras el ruego de EU-IU, se han tratado diversos puntos de la actualidad municipal aunque la situación judicial de Castedo ha sido citada en varias ocasiones, sobre todo por parte de Pavón, para quien el actual mandato en Alicante "será recordado como el más funesto del periodo democrático" y recibirá "juicio y castigo".
También ha hecho alguna referencia el portavoz del PSPV-PSOE, Miguel Ull, al lamentar que haya "una alcaldesa imputada".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.