Borrar
La UE decomisó 36 millones de artículos falsificados en 2013

La UE decomisó 36 millones de artículos falsificados en 2013

El 72 % de las incautaciones estaba relacionado con el correo postal y la mensajería | Los artículos enviados por tales medios se habían solicitado casi exclusivamente por internet

efe

Miércoles, 5 de noviembre 2014, 16:16

Las autoridades aduaneras de la Unión Europea (UE) intervinieron el año pasado 36 millones de artículos falsificados, principalmente medicamentos, accesorios personales, productos alimenticios y bebidas.

El 72 % de las incautaciones estaba relacionado con el correo postal y la mensajería.

Los artículos enviados por tales medios se habían solicitado casi exclusivamente por internet, lo que confirma "la función clave que representa esta vía en la vulneración de los derechos de propiedad intelectual", han señalado hoy fuentes de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (Oami), con sede en la capital alicantina.

Estos datos han sido facilitados con motivo de una conferencia que se celebra desde hoy y hasta el próximo viernes en Alicante sobre la conciliación entre la propiedad intelectual e internet, organizada por el Observatorio Europeo sobre las vulneraciones de los derechos de propiedad intelectual -gestionado por la Oami- Europol y Eurojust.

El objetivo de este encuentro es ayudar a los Estados miembros y a terceros países a abordar este fenómeno y a reforzar la cooperación entre las agencias activas en dicho ámbito.

Según las mismas fuentes, "Internet es un factor de crecimiento económico que se ha convertido en un canal de primer orden para la comunicación, la creación y la distribución".

No obstante, han advertido, también ha facilitado "el comercio ilegal y ha permitido la venta de productos falsificados y la piratería de obras a una escala mucho mayor, en detrimento de los consumidores y de las empresas legales".

Han expuesto que "el desafío reviste una gravedad especial no solo para los titulares de los derechos de propiedad intelectual vulnerados, sino también para el consumidor, dado que su confianza en las operaciones en línea puede flaquear si no se hace frente a esta tendencia de forma eficaz".

El encuentro de Alicante reúne a expertos pertenecientes a las autoridades aduaneras y policiales, fiscales, directores de protección de marcas de la industria y representantes de la Oami, del poder judicial, de Europol y de Eurojust.

Los asistentes analizarán los modos en que la propiedad intelectual e internet pueden ser mutuamente beneficiosos para los consumidores y las empresas legales, así como los modelos y buenas prácticas que pueden desarrollarse para reforzar este equilibrio y redoblar la lucha contra la falsificación y la piratería.

El director del citado Observatorio, Paul Maier, ha considerado "fundamental" profundizar en "la comprensión de cómo interactúan el entorno en línea y las vulneraciones de la propiedad intelectual".

"Otra dificultad crucial desde mi punto de vista está relacionada con el hecho de que la delincuencia organizada que actúa a escala mundial es cada vez mayor en las operaciones de falsificación", ha indicado.

La Oami, a través del Observatorio, decidió aliarse con Europol para respaldar las actividades dirigidas a imponer el cumplimiento de la ley en relación con las infracciones de los derechos de la propiedad intelectual en línea, ha explicado.

"En este momento estamos finalizando un informe de evaluación conjunto sobre la participación y el modo de operar de las organizaciones delictivas en cuanto a los delitos contra la propiedad intelectual, que se publicará a comienzos del año próximo", ha avanzado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La UE decomisó 36 millones de artículos falsificados en 2013