Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Una operaria realiza trabajos de composición de las piezas de una muñeca en la factoría especializada de la marca Famosa.
Los jugueteros pronostican la recuperación total del mercado español estas Navidades

Los jugueteros pronostican la recuperación total del mercado español estas Navidades

El sector, que concentra el 70% de ventas en solo cuatro semanas finales del año, no pierde la esperanza, pese a que la distribución nacional se ha mantenido «plana»

Bernat Sirvent

Viernes, 7 de noviembre 2014, 01:19

El sector juguetero español, que en el caso de la alicantina Foia de Castalla -cuna por excelencia de la fabricación del producto más infantil- concentra el 60% de la facturación, pronostica una ligera alza de ventas respecto a la Navidad del pasado año, lo que le lleva a hablar de «total recuperación» del mercado interno. El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), el ibense José Antonio Pastor, se expresó ayer en estos términos en la presentación de los denominados productos estrella, o sea, las últimas novedades y las que se prevé que serán más demandadas por las familias.

No importa que las ventas en el mercado español se hayan mantenido «planas» desde inicios del año. Porque el sector tiene esperanzas de que se reactive la salida comercial en los treinta días finales del año, que es cuando precisamente se concentra el 70% del negocio, cuya desestacionalización no acaba de despegar pese a los notables esfuerzos de las mercantiles en materia de marketing y publicidad.

De esta forma se consolidaría la recuperación tímida iniciada en el año 2013 tras un lustro de caídas debido a la recesión en España. «La campaña de Navidad se presenta bien, creo que sensiblemente mejor que el año anterior, que ya fue bueno porque se dejó de caer», explicó ayer a este diario el presidente de la patronal española AEFJ.

Las caídas de ventas de juguetes y muñecas fueron históricas en los años 2011 y 2012 en lo relativo al mercado interno, con desplomes que incluso llegaron a los dos dígitos (10%). Aunque no se pierde la esperanza, las pymes del sector no ocultan su cautela. Pastor lo define así: «Aunque el mercado nacional se muestra estable, no se han cumplido las expectativas de recuperación, por lo que la campaña se situará en cifras similares a las del año anterior y, en todo caso, con leves variaciones al alza».

Exportación al alza

El mayor balón de oxígeno para el sector reside en las exportaciones, que hasta agosto han crecido el 15 %, con las categorías de vehículos y de muñecas a la cabeza. Los esfuerzos en I+D+i han permitido colocar al juguete español como referente de producto seguro, de calidad e innovador, lo que mejora su atractivo en los mercados europeos e incluso transoceánicos, resalta Pastor, el cual subraya que «es necesario seguir apostando por la internacionalización de las pymes, más allá de las exportaciones, para lo cual se debe ganar dimensión y el sector debe adecuarse a los nuevos requerimientos del canal 'on line' que seguro va a presentar un fuerte desarrollo tanto en España como en el extranjero», añade Pastor.

En 2013, la venta de juguetes ascendió en España a 950 millones de euros, el 0,3 % más que el ejercicio anterior. Las exportaciones crecieron el 8,18 % y sumaron 424 millones, según el dato más actualizado de la patronal AEFJ. Como desde el inicio de la crisis, el sector lamenta que el grueso de las ventas se concentre en las últimas semanas, lo que podría dejar a algunas cadenas de distribución sin 'stock'. De ahí que recomienden adelantar las compras.

Este año, internet cobrará aún mayor protagonismo, máxime si se tiene en cuenta que casi el 70 % de los padres usa la red para informarse y seleccionar juguetes para sus hijos. En países como Inglaterra, la mitad del mercado ya se mueve por la venta digital.

El gran reto de la industria alicantina y española del juguete pasa, según Pastor, por la desestacionalización. España es el país con la venta más estacional de juguetes de la UE. La patronal apuesta por incluir en el currículo académico el juguete como herramienta docente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los jugueteros pronostican la recuperación total del mercado español estas Navidades