Luis Candela
Martes, 11 de noviembre 2014, 02:07
La exdirectora de Ciudad de la Luz (CdL), Elsa Martínez, quiso depurar responsabilidades en torno a la quiebra del Lucentum antes de que sea el juez quien determine si la comisión ejecutiva actuó de tal modo que permitió que la entidad se endeudara y agravase su situación económica cuando debería haber solicitado el concurso de acreedores. Martínez, como ya hiciese en su declaración ante el magistrado, reiteró a este diario que no formó parte de la comisión hasta febrero de 2011, mientras que el período investigado se circunscribe entre las temporadas 2008-2009 y 2009-2010.
Publicidad
Acusación.
El administrador concursal y la Fiscalía atribuyen a los siete responsables una pérdida de 6,2 millones.
Deudas.
Elsa Martínez sostiene que los estudios pagaron «sin un solo retraso, no como otros».
Impugnación.
La exdirectora de CdL anuncia medidas legales y la impugnación del proceso mercantil.
El administrador concursal y el Ministerio Público, sin embargo, le atribuyen a los responsables de la comisión formada por el expresidente, Miguel Cano, su vicepresidenta primera, María José Patón, ambos con poderes para administrar las cuentas, así como el concejal de Hacienda de Alicante, Juan Seva, los exdirectores de Ciudad de la Luz José María Rodríguez Galant y Elsa Martínez, y el diputado nacional del PP José López Garrido, una pérdida de patrimonio de 6,2 millones de euros. Y lo hacen por no haber actuado con la diligencia suficiente para acudir al concurso de acreedores. Una sentencia en su contra les supondría una condena de inhabilitación de hasta dos años y el pago de casi cinco millones de euros.
El Ministerio Público, en su informe final, hizo un apunte con respecto a la entrada del edil de Hacienda y de Elsa Martínez en la comisión, sobre la que pesa la acusación de dejar marchitarse al equipo de baloncesto y ocultar información sobre deudas a Hacienda y la Seguridad Social. Pese a ello, la representante del fiscal cargó sobre los ocho miembros la responsabilidad de no haber actuado antes.
Sin embargo, la exdirectora de los estudios cinematográficos niega que su participación como máxima responsable de CdL provocase dicha situación. «Hicimos todo lo que pudimos», afirmó contundente. Además, Martínez asegura que se produjeron unas irregularidades de carácter grave, como que las actas «eran falsas». Por esa misma razón, aseguró que ya tenía lista la denuncia penal, así como la petición para impugnar todo el proceso. «En ninguna de las actas aparece mi firma», apuntó.
Al mismo tiempo, sobre el pago de Ciudad de la Luz al club de baloncesto, Martínez asegura que «pagamos siempre y a tiempo», algo que sin embargo no ocurrió con otras entidades públicas. De hecho, el que fuera presidente del Lucentum por aquellas temporadas fatídicas en lo económico, Miguel Cano, explicó en la primera sesión del juicio que el mayor capital provenía de las instituciones públicas, muchas de las cuales tardaban en hacer efectivos los pagos. De ahí que hubiese que financiar ese dinero, que ya estaba comprometido. «Confiamos en quien dijo que pagaría», señaló Elsa Martínez en referencia al Ayuntamiento de Alicante, institución contra la que dijo no tener «nada» en contra, «pero no pagó». Mientras, los responsables políticos de la comisión ejecutiva mantuvieron en todo momento que no gestionaban el día a día del Lucentum.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.