

Secciones
Servicios
Destacamos
Eva María Lahoz
Jueves, 13 de noviembre 2014, 01:46
La relación entre el Ayuntamiento de Alicante y el empresario Enrique Ortiz, imputado en dos procesos judiciales junto a la alcaldesa, Sonia Castedo, volvió a monopolizar ayer buena parte del debate sobre los presupuestos, en el Pleno extraordinario en el que se aprobaron provisionalmente. Y es que salieron a la luz las cifras económicas que manejan las contratas en manos de Ortiz, que se llevan uno de cada cinco euros del presupuesto 2015.
millones de euros es la cuantía total de los presupuestos municipales para 2015, aprobados inicialmente ayer.
millones es la cuantía total de las contratas que están en manos de Enrique Ortiz y sus socios.
Juan Seva. «Las cuentas son las de la recuperación. Son viables y realistas».
Miguel Ull. «Los bancos y los empresarios alrededor de Ortiz se llevan el cuerpo del león».
Miguel Ángel Pavón. «El sobrecoste de la limpieza engrosará los bolsillos de Ortiz».
Fernando Llopis. «Son los presupuestos de la tierra quemada. No se van a cumplir».
Las cuentas salieron adelante, como viene siendo habitual, con los únicos votos del PP. El resto de grupos políticos votó en contra y se quejó de que, una vez, más, el equipo de gobierno haya rechazado casi la totalidad de sus enmiendas.
La alcaldesa, Sonia Castedo, estuvo presente en la sesión y votó tanto las enmiendas como el fondo del asunto, pese a que el grupo municipal de EU había pedido su recusación por entender que debe abstenerse de participar en decisiones relacionadas con el empresario, con quien, dice, posee una «amistad íntima».
Castedo se abstuvo, eso sí, de hacer ningún tipo de comentario durante el Pleno. La alcaldesa no abrió la boca en toda la sesión más que para conducir las votaciones y dar los turnos de palabra, ni respondió a las provocaciones de la oposición, como sí hizo en los plenos anteriores.
En el Salón de Plenos se pusieron sobre la mesa datos que revelan hasta dónde llega la influencia de Ortiz sobre los asuntos municipales, más allá de los urbanísticos, que es por los que está siendo investigado junto a la alcaldesa.
Así, el portavoz de UPyD, Fernando Llopis, reveló que las contratas municipales que maneja el empresario, en solitario o en UTE (como es el caso de la de limpieza y recogida de residuos) se llevarán en 2015 algo más de 44,5 millones de euros, lo que supone una quinta parte del total del presupuesto, que asciende a 240 millones de euros.
En concreto, la de limpieza y recogida de residuos concentra el grueso de esta cantidad, algo más de 35 millones de euros, 3,3 más que en 2014, ha sido motivo de desconfianza para el Ministerio de Hacienda en su informe sobre los presupuestos y ha motivado fuertes críticas por parte de la oposición.
Además, por la limpieza de colegios y dependencias municipales recibirá casi nueve millones y por el mantenimiento del Cementerio (si conserva la contrata, que se ha sacado de nuevo a licitación), obtendrá otros 442.000 euros, según reflejan las cuentas.
Otra de las partidas que se lleva buena parte del presupuesto para 2015 es la relativa al pago de la deuda, que asciende a 30 millones de euros. Mientras, la inversión en distintas obras se limita a 6,6 millones de euros.
Llopis, que ejemplificó estos cálculos mostrando al Pleno tres botellas de diferentes tamaños con carteles en los que se podían leer las cuantías destinadas a cada una, señaló que los presupuestos conceden 133 euros por habitante a las empresas de Ortiz y sus aliados, 90 a la deuda y 20 a inversiones.
El portavoz de EU, Miguel Ángel Pavón, hizo hincapié en el incremento del coste de la limpieza y recogida de residuos, «mientras la ciudad está sucia y el servicio no se presta adecuadamente» y señaló que el aumento «no está recogido en el contrato» y que servirá «para engrosar los bolsillos de su empresario de cabecera».
Además, criticó que la alcaldesa rechazase tanto su recusación como la petición de convocar un nuevo pleno para decidir sobre futuras peticiones en la misma línea. Y anunció que estudiará si recurre los presupuestos por haber contado con el voto de Castedo.
UPyD puso en duda que las previsiones de ingresos sean realistas y aseguró que los de 2015 son «los presupuestos de la tierra quemada. Saben que no se van a cumplir».
Por su parte, el grupo municipal socialista lamentó, en boca de su portavoz, Miguel Ull, la «tiranía de las grandes contratas» y sostuvo que «los bancos y los empresarios alrededor de Ortiz se llevan el cuerpo del león del presupuesto».
Mientras, el concejal de Hacienda, Juan Seva, volvía a defender que los presupuestos 2015 son «los de la recuperación», que son «viables y realistas» y que «no merman los servicios públicos ni las prestaciones sociales». Y defendió la gestión de su departamento para regularizar la situación de las arcas municipales.
Expectación sin protestas
En cuanto al ambiente en el Salón de Plenos y en la plaza del Ayuntamiento, fue mucho más tranquilo que en las últimas sesiones. La expectación mediática no decayó pero sí la presencia de público a favor o en contra de la alcaldesa y el equipo de gobierno.
Fueron pocos los ciudadanos que asistieron ayer a la sesión extraordinaria y la mayoría eran representantes de sindicatos, como CC OO que intervino para reclamar mejoras en materia de personal, y asesores de la oposición. También acudieron de la Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica, que intervino para pedir fondos para cambiar el nombre a las calles con denominación alusiva al franquismo. La Plataforma contra la Pobreza y la Exclusión Social desplegó una pancarta en la plaza para demandar más inversión social.
Por primera vez desde hace varios meses, no hubo protestas en el Salón de Plenos, aunque se preparó un amplio dispositivo policial para frenar cualquier intento y registraban las pertenencias de todos los que querían acceder al Ayuntamiento.
La falta de protestas tampoco ha sido habitual en los últimos plenos de presupuestos. En el que aprobó las cuentas de 2013 fue la Banda Sinfónica Municipal la que sacó carteles de queja por la falta de personal, una lucha que aún mantienen y que hoy les llevará a protagonizar un nuevo concierto protesta.
El Pleno de los presupuestos de este año fue aún más complicado, dado que la alcaldesa tuvo que acelerar el debate ante la protesta a voz en grito de los auxiliares administrativos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.