Veinticinco pymes alicantinas se lanzan a la conquista del mundo

El Ministerio de Industria y la Agencia Local de Desarrollo les ayudan en el diseño de sus planes de internacionalización

Eva María Lahoz

Viernes, 14 de noviembre 2014, 01:26

Empresas recién creadas y compañías con más de 20 años de experiencia. Especialistas en el sector turístico, consultores y diseñadores de dispositivos para ahorrar agua. A simple vista, poco tienen en común los 25 responsables de Pymes que se dieron cita ayer en el edificio municipal de Puerta Ferrisa, pero les unen dos características fundamentales: ser alicantinos y estar dispuestos a lanzar sus negocios al mercado internacional.

Publicidad

La Escuela de Organización Industrial (EOI) del Ministerio de Industria y la Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante les han escogido de entre 50 candidatos para formar parte del Plan de Internacionalización para Pymes alicantinas 'AlicanteGlobal'. Un proyecto financiado con fondos europeos, estatales y locales con 280.000 euros y que va a permitir a estos pequeños empresarios recibir una asesoría personalizada por parte de consultores profesionales para diseñar su plan de internacionalización a medida.

La iniciativa se enmarca dentro de los objetivos establecidos en el Plan de Competitividad del Ayuntamiento de Alicante. El análisis realizado al mapa empresarial de la ciudad reveló que el 12% de las Pymes están ya internacionalizadas, lo que supone el triple de la media nacional, lo que supone un buen punto de partida y una «oportunidad», según la calificó ayer Fernando Garrido, gerente de EOI Mediterráneo. «Queda mucho por hacer», señaló, y destacó que el plan 'AlicanteGlobal' va a ayudar a las Pymes participantes, todas con menos de 250 empleados y menos de 50 millones de facturación, a salir al mundo.

Para el concejal de Empleo y presidente de la Agencia Local de Desarrollo, Carlos Castillo, Alicante lo tiene todo para que sus empresas se internacionalicen: «Tenemos muchas ventajas en cuanto a conectividad, residentes extranjeros, la presencia de la Oami o el potencial de la UA», explicó. Y confió en que las 25 empresas participantes serán «tractoras» para impulsar la internacionalización de otras.

El Ayuntamiento se ha propuesto que no solo sean ellas las que salgan, sino que también vengan de fuera a instalarse. En este sentido, el concejal de Empleo reveló ayer que están a punto de sacar a la luz un «cuaderno de venta» para la promoción como ciudad de negocios en el exterior.

Publicidad

Otra forma de internacionalización en la que se han centrado es la captación de turismo sanitario para el cluster creado en torno a la avenida de Dénia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad