

Secciones
Servicios
Destacamos
R. A.
Martes, 18 de noviembre 2014, 02:06
La ambiciosa ampliación del organismo encargado del registro y gestión de la marca, el dibujo y el modelo comunitario, la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) de la UE, consolida a Alicante como la «capital europea» de la propiedad intelectual. Así lo aseguró el presidente del comité de administración de la Euroagencia, el húngaro Mihaly Ficsor, y el director general de Comercio de la Comisión Europea, el español Daniel Calleja, en los discursos de celebración de la ampliación y también de la conmemoración de la implantación del vigésimo aniversario en Alicante.
En palabras de Ficsor, Bruselas tiene «mucho interés» en el trabajo y perspectivas de futuro de la OAMI, la oficina comunitaria «más grande y más éxito», con una plantilla cercana a los 1.500 eurofuncionarios.
Con un presupuesto de casi 40 millones de euros, el nuevo edificio, que un incluye un auditorio con 450 butacas, y los jardines aledaños permiten crear un espacio tipo «campus» para reunir a los alrededor de 1.500 eurofuncionarios, una parte de los cuales trabajaban hasta ahora en un inmueble alquilado y apartado de la sede central.
El presidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, quien destacó el impacto de la OAMI en el PIB regional, de 184 millones de euros, el delegado del Gobierno, Serafín Castellano, la presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, la alcaldesa anfitriona, Sonia Castedo, y el líder del PSPV-PSOE, Ximo Puig, también asistieron entre otros.
Para el presidente del Consell, la ubicación de la OAMI en la Comunidad refleja la «tierra de emprendedores» que es el territorio valenciano, que a su vez se traduce en que asuma el 14 por ciento de las marcas solicitadas ante la Euroagencia del total español, cifra que se dispara hasta el 30 en el caso de los dibujos y diseños. Fabra también dijo que estudiará cómo satisfacer la demanda histórica de la OAMI de habilitar un carril bici que conecte la ciudad y la sede, que se halla en la partida de Agua Amarga.
Calleja, que será el próximo director general de Mercado Interior y Pymes, afirmó que la marca comunitaria es «clave para asegurar la libre circulación de bienes y servicios en la UE» y valoró que, en 2012, la OAMI también asumiera la sede del Observatorio Europeo contra la Piratería. «En la peor crisis desde la II Guerra Mundial, necesitamos más industria, más pymes y más empresarios, y el papel de la OAMI será más importante en el futuro», auguró.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, el checo Pavel Svoboda, afirmó que la OAMI encarna «20 años de éxito» y ha destacado que su buen rendimiento ha permitido lo «raro e inusual» de que arroje superávit económico, una palabra que «no está en los diccionarios», dijo irónicamente.
Además, señaló que el nuevo presidente de la Comisión, Jean Claude Junker, ha situado entre sus diez prioridades todo los relacionado con la propiedad intelectual, por lo que ha augurado un creciente papel a la OAMI .
El presidente de la Euroagencia, el portugués Antonio de Campinos, recordó que, en las dos primeras décadas de trabajo, la OAMI ha recibido más de 1,3 millones de solicitudes de la marca comunitaria y 800.000 de dibujos y modelos, y aseguró que la oficina está «en la pista de salida para los nuevos desafíos de los próximos 20 años».
La alcaldesa anfitriona, Sonia Castedo, afirmó que la sede de la OAMI marca «un antes y un después» en la localidad y, además de los empleos directos e indirectos y la actividad económica relacionada, valoró que los responsables de la Euroagencia lleven por todo el mundo «el nombre de Alicante».
La OAMI recibe solicitudes de empresas de 190 países de los cinco continentes interesados en operar en el mercado único que forman los 28 países de la UE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.