La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Contenedores almacenados en el puerto de Qingdao, uno de los más grandes de China.

Cae una red que defraudó cien millones con la importación de mercancía china

La Agencia Tributaria detiene a 19 personas y registra 24 empresas y domicilios de Alicante, Castilla La Mancha, Madrid y Almería

MATEO BALÍN/COLPISA

Martes, 18 de noviembre 2014, 02:06

La Agencia Tributaria, con la participación de la Fiscalía Anticorrupción, desmanteló ayer una organización internacional dedicada a la importación y comercialización de mercancías procedentes de China. La trama pudo defraudar en los últimos años más de 100 millones de euros y se detuvo a 19 de las 25 personas contra las que se había dictado una orden de arresto como responsables de la comisión de múltiples delitos contra la Hacienda Pública, contrabando, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal, falsedad en documentos oficiales y mercantiles y contra la propiedad industrial e intelectual.

Publicidad

Para la comisión del millonario fraude la red habría realizado más de 15.000 importaciones al menos desde 2009, último año de las operaciones objeto de la investigación, que dirige el Juzgado de Instrucción número seis de Fuenlabrada, que decretó el secreto de las diligencias.

La trama importaba mercancías originarias de China para introducirlas en la Unión Europea, declarando valores en aduana inferiores a los legalmente establecidos, así como no declarando íntegramente las ventas interiores de las mercancías, defraudando de esta manera al fisco tanto en los aranceles de importación como en el IVA y en el Impuesto sobre Sociedades. Para ello contaba con la ayuda de al menos uno de los detenidos, un agente de Aduanas.

Las investigaciones se iniciaron en 2011 por funcionarios de la Agencia Tributaria. La organización vendría operando desde hace años, cambiando de procedimientos y lugares de despacho, para evitar ser detectados.

En los últimos años, y al objeto de eludir los controles aduaneros españoles, la organización pasó a realizar por Holanda la introducción de las mercancías en el territorio comunitario, aunque los productos en buena medida tuvieran como destino final el mercado español. Durante el desarrollo de este operativo, realizado por funcionarios de la Agencia Tributaria adscritos a la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) y al Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, se realizaron 24 registros en empresas y domicilios particulares.

Publicidad

Concretamente en Alicante, los municipios madrileños de Coslada, Paracuellos del Jarama, Parla, Brunete y Fuenlabrada; Azuqueca de Henares (Guadalajara), Cabañas de la Sagra (Toledo) y en Oria, Chirivel y Albox, todos ellos en la provincia de Almería.

En los registros se incautaron documentación, ficheros informáticos y otros elementos de prueba, así como 400.000 euros en efectivo, resultando detenidas hasta el momento un total de 19 personas principalmente de nacionalidad española y china, en distintas localidades de Madrid (16 personas), Alicante (una persona) y Almería (dos personas). En el ámbito internacional, se contó con la colaboración de las autoridades judiciales holandesas y del FIOD (policía fiscal holandesa).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad