Secciones
Servicios
Destacamos
L. V.
Miércoles, 19 de noviembre 2014, 01:40
Esquerra Unida (EU) y Unión, Progreso y Democracia (UPyD) coincidieron ayer en instar al Partido Popular a que evite que la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, acuda a prestar declaración judicial por el llamado 'caso Rabasa' siendo todavía primera edil. La reacción de ambos partidos de la oposición se produjo un día después de que se conociese que el magistrado Juan Carlos Cerón ha dado validez a la investigación, tras considerar que los pinchazos telefónicos fueron realizados de manera correcta y que su posible anulación solo puede plantearse en el momento en el que se abra juicio oral por la causa.
El portavoz de EU en Alicante, Miguel Ángel Pavón, expresó su satisfacción por el auto del juzgado de instrucción 6 que desestima los recursos de reforma y los incidentes de nulidad presentados por varios de los imputados por el presunto amaño del Plan Rabasa y de la llegada del macrocentro comercial de Ikea. Contra ellos presentó EU varios escritos ante el juzgado para que fueran desestimados. Tras recordar que esta pieza del 'caso Brugal' se reactivó gracias a la denuncia que EU presentó en octubre de 2012, el edil señaló que espera que en breve se fije fecha para la declaración de los imputados en sede judicial.
«Castedo, Ortiz, Sanus y Campos vuelven a estar a las puertas de declarar como imputados en los juzgados de Alicante por su participación en una presunta trama corrupta que pudo amañar uno de los principales planes urbanísticos de la ciudad, el Plan Rabasa, ahora reconvertido en una actuación territorial estratégica (ATE) promovida por Ortiz que tras ser declarada por el Consell en junio de este año sigue sin salir a información pública casi cinco meses después».
Pavón sostuvo que la ATE y la revisión del Plan General «están paralizadas 'de facto' en la Generalitat por las piezas de Brugal que investigan su presunto amaño, digan lo que digan Castedo, García-Romeu, Bonig y Fabra», expuso. El portavoz de EU también espera que el PP evite que Castedo declare como alcaldesa ante los tribunales: «Esa declaración la tiene que hacer sin ser ya alcaldesa, ya está bien de manchar la imagen de la ciudad y de su Ayuntamiento con la corrupción. Hay dos posibilidades, que Castedo dimita por iniciativa propia antes de su declaración o que se fuerce su dimisión mediante su expulsión del PP para a continuación hacer frente a una moción de censura que el PP tendría que presentar en una fecha que permitiera dejar a Castedo fuera de la alcaldía antes de su declaración...». Por último, Miguel Ángel Pavón anunció que su grupo trasladará una iniciativa al pleno del 28 de noviembre para preguntar a Castedo por los motivos por los que no dimite y sigue aferrada a la alcaldía pese a su doble imputación. «No sabemos si para entonces habrá dimitido, pero si se mantiene en la alcaldía se enfrentará a nuestra pregunta», concluyó Pavón.
Por su lado, el portavoz de UPyD en el Ayuntamiento de Alicante, Fernando Llopis, lamentó ayer la dilación en la resolución de los casos PGOU y Rabasa. «Esto empieza ya a aburrir, parece el día de la marmota y con tantos autos no sabemos ya si son dos casos o diez», ironizó el edil.
A su entender, son necesarias dos cosas. Por un lado, que la alcaldesa de Alicante «se defienda desde fuera de las instituciones», esto es, que dimita. Por otro, reclama que la Justicia «haga esfuerzos por ser más diligente» para acelerar la resolución de los casos de presunta corrupción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.