--490x612.jpg)
--490x612.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Martes, 25 de noviembre 2014, 02:14
Benidorm es el punto turístico con mayor ocupación de hoteles en fin de semana en España durante el pasado mes de octubre, lo que revela que no solo del turismo de la tercera edad vive el sector en la temporada baja. El dato facilitado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) pone de manifiesto el tirón que la capital por excelencia del destino Costa Blanca tiene los viernes y sábados en la noche, algo que, desde la patronal hotelera Hosbec, vinculan muy directamente con la consolidación de las despedidas de solteros y otros eventos de amigos o familias, tanto españoles como extranjeros.
Con un 84,66% de ocupación en fin de semana, supera a otros puntos turísticos privilegiados de España como Arona, Adeje, Teguise, Pájara, Yaiza, San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Barcelona.
La ocupación en la planta hotelera de Benidorm en fin de semana supera ampliamente la de toda la Costa Blanca, que es del 74,35%. Están por encima en ocupación las zonas turísticas Sur de Tenerife, Isla de Lanzarote, Fuerteventura, Isla de Tenerife, Sur de Gran Canaria, Isla de Gran Canaria y Barcelona. Con un 67% de ocupación media por plazas, la Costa Blanca es el destino con menos plazas vendidas de las ocho zonas recogidas por el INE. En el caso se Benidorm, en octubre se llegó al 79,56% de ocupación incluyendo toda la semana, doce puntos por encima del conjunto de la Costa Blanca.
Los empresarios y las principales cadenas hoteleras han diversificado su oferta en temporada baja y también potencian el turismo de fin de semana con precios a la carta para grupos de amigos que celebran, por ejemplo, las despedidas de soltero.
El 'invento', que en muchos casos lleva ya años comercializándose, también ha permitido a los hoteles alicantinos aplicar una media de subida de precios del 3,1% en octubre respecto a hace un año, por encima del 2,3% de media nacional.
El aumento ligero de los precios también ha permitido que repunte la rentabilidad del sector, con un 13,6% de incremento en los ingresos por habitación disponible, la mayor por comunidades autónomas de todos los destinos en teoría competencia directa de la Costa Blanca, como Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña y Murcia. Aunque en la Costa Blanca sean 35 euros por habitación y en Canarias, por ejemplo, la friolera de 65,5 o 51,6 euros en Cataluña.
Además, La Comunitat Valenciana ha sido el segundo destino preferido por turistas nacionales en los diez primeros meses del año y ha recibido al 13,1 por ciento de este segmento de viajeros, tras Andalucía, que recibió al 19,1 por ciento, y por delante de Cataluña (12,3 %) y Madrid (11,1 %).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.