Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Las modelos realizan en conjunto el pase de diseños de la firma alicantina José y Toni, que levantó gran expectación.
Y zarpó el barco de la moda

Y zarpó el barco de la moda

El último día de la Mediterranean Fashion Show tuvo sabor alicantino

Eneas G. Ferri

Lunes, 1 de diciembre 2014, 00:33

Han sido tres jornadas intensas en desfiles, escaparates y actividad. Tres días en los que el barco de la moda que atracó en la Terminal de Cruceros de Alicante para mostrar las últimas tendencias de los diseñadores de la provincia. Tres sesiones en las que los paseos entre expositores, los cócteles en San Rocco e, incluso, los cortes de pelo patrocinados por Diesel han llenado las instalaciones portuarias de todas las disciplinas de la moda, desde su clásica elegancia a la rompedora vanguardia, pasando por los pormenores de cada complemento.

Tras las firmas nacionales y alguna internacional, junto a muchas venidas de distintos rincones de la provincia, la tarde de ayer tuvo un lugar especial para las creaciones locales, aquellas que desde la capital provincial trabajan a nivel internacional pero que, al tiempo, viven íntimamente relacionadas con las fiestas de Fogueres. Y como muestra, la presencia de varias Damas de Honor de distintos años y la Bellea del Foc de 2013, Beatriz Botella.

Abría la tarde a las 18 horas el diseñador Balbino Martínez, conocido por su juego en la delgada línea que separa la elegancia y la seriedad de la vanguardia y la innovación. Destacaron sus modelos de trajes de novia, con aires vanguardistas con toques de fantasía y, en algunos detalles, de la «españolidad» en el estilo de la que hace gala.

La pasión por el brillo de este diseñador se notó en los vestidos que propuso en el apartado dedicado a los diseños para fiesta, mientras que las mantillas para los desfiles de Fogueres hicieron agudizar la vista al público para poder apreciar bien cada bordado y cada detalle.

El segundo desfile corrió a cargo de la conocida firma de joyas Milleiro, que desde su taller de la calle Nazaret en Alicante logra que las muestren distintas personalidades de la televisión. La autora alicantina Beatriz Milleiro apostó en este desfile por enseñar una de sus principales armas: la capacidad de lograr la elegancia con el uso de casi cualquier color. Las piedras talladas en una amplia paleta de colores, engarzadas tanto en oro como en plata ofrecieron al público gran variedad de posibilidades para acompañar a muy distintas prendas, aunque todos los diseños de la artista alicantina destacaban por su porte fino y elegante, sin tamaños excesivos.

José y Toni es una firma que crece de manera exponencial con cada una de las colecciones que vienen realizando. Son muy queridos en la ciudad y se mostró con los cariñosos aplausos que le brindó el respetable. Su desfile, el tercero de la tarde, se basó en los estampados muy finos en los mismos tonos que el tejido, combinando el color blanco con tonos negros, dorados y algún azul oscuro. También despertaron interés algunas composiciones de gran tamaño y longitud en las colas de los diseños de fiesta.

Tras este desfile, se realizó la entrega de los Premios Mediterráneo de la MFSA, que han sido diseñados por Miguel Bañuls y fueron presentados como una bonita escultura con formas redondeadas.

Elsa Martínez, CEO de la agencia AñoCero Comunicación fue la encargada de dirigir la ceremonia. En primer lugar, se entregó el Premio al Joven Talento, un galardón dirigido a reconocer la prometedora trayectoria de alguno de los participantes en el evento. Entregado de manos de Francesco Balbi, director de la Terminal de Cruceros de Alicante, recayó en el diseñador Alex La Sandwich. Agradeció al evento la apuesta por la juventud y se lo dedicó «a mi madre, que siempre me ayuda a todo» el premio.

El segundo galardón fue destinado a reconocer el ejercicio de Comunicación y Marketing en Moda. De manos del delegado editorial de 'La Verdad' de Alicante, Pedro López, recogió el premio la firma Diesel por sus distintas campañas con Símbolo Creativo. El Premio a Toda una Trayectoria en la Moda fue entregado, por sorpresa, por las artistas María Dolores Mulá y Amelia Pérez Planelles, ya que su destinatario era otro importante artista, el fotógrafo Pepe Calvo, conocido por sus importantes trabajos a nivel internacional en este campo. Agradeció el artista «el esfuerzo de los organizadores, ya que es muy importante para Alicante este tipo de eventos».

Finalmente, tras estos momentos emotivos se presentó el último de los desfiles. Probablemente, la firma de Rubén Hernández sea una de las más reconocidas en Alicante y así lo demostraba la expectación.

Desde el primer al último modelo, se notó que la elegancia, la sutileza y el juego entre estampados, brillos y colores lisos es la guerra ganada para este diseñador. Los rosas en distintos tonos fue una de las notas predominantes, aunque la presencia de metales o el juego entre los blancos y el dorado también se apreciaron en muchos diseños.

Comenzó con Juncal Rivero y zarpó con las mejores agujas alicantinas y su relación con las Hogueras. El crucero de la moda atracó en Alicante el viernes y zarpó ayer, siguiendo su constante viaje en la mente de cada uno de los diseñadores. Más de mil personas subieron a esta primera Mediterranean Fashion Show.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Y zarpó el barco de la moda