Borrar
Manifestación por la Vivienda en Valencia: los cuatro puntos de salida, horario, recorrido y calles cortadas
Dos turistas jubilados toman el sol en Benidorm.
Los hoteles de la Costa Blanca lideran la subida de precios en invierno con Madrid y Barcelona

Los hoteles de la Costa Blanca lideran la subida de precios en invierno con Madrid y Barcelona

El 35% de los empresarios prevé más turistas ingleses, nórdicos y franceses, según un informe de la patronal Cehat

Bernat Sirvent

Miércoles, 17 de diciembre 2014, 02:10

La rentabilidad de los empresarios hoteleros, lastrada en los últimos meses por la crisis económica y por el ajuste de precios para mantener los niveles de ocupación, podría dar un respiro a uno de los ejes económicos de la Costa Blanca. Así lo revela el último informe de coyuntura de la patronal hotelera española Cehat titulado 'Observatorio de la Industria Hotelera Española'.

El estudio, en el que ha colaborado la consultora PwC, analiza muchos parámetros como pernoctaciones, oferta de plazas, estancia media, precio medio, promoción, publicidad y rentabilidad.

En el caso de los precios medios en la campaña de invierno 2014-2015, que, a efectos del sector hotelero, ya hace semanas que ha empezado pese a que la estación todavía no ha llegado, las predicciones de los hoteleros españoles es que el precio medio para esta campaña se mantendrán en valores similares al año anterior. El índice se sitúa en los 56,8 puntos y se acerca a la expectativa de crecimiento. Pero puntualiza que se prevén los mayores incrementos del precio medio en Madrid y Barcelona, así como en la zona de Levante (provincias de Valencia y Alicante).

El 83,34% de los agentes del sector encuestados espera que la oferta hotelera se mantenga igual que en e invierno 2013-2014. En esta misma línea, el índice sobre la evolución de las pernoctaciones se mantiene en valores inferiores a los 60 puntos, lo que el estudio interpreta como reflejo de los niveles de mantenimiento con la temporada anterior.

Respecto a lo que denomina flujo de turistas nacionales, el 71% de los empresarios no prevén variaciones significantes y el 35% pronostica incrementos de turistas extranjeros (principalmente Reino Unido, países nórdicos y Francia).

Sobre la estancia media, los hoteleros prevén valores similares al invierno del pasado año, con un índice mantenido en el entorno de los 48 puntos.

El estudio vincula directamente la ligera mejoría del sector hotelero con el esfuerzo promocional de las Administraciones públicas, que pasa de los 35,5 puntos del año anterior a los 51,5 puntos para esta temporada invernal, lo que apunta hacia expectativas de estabilidad sobre el esfuerzo promocional de los gobiernos central, autonómico y locales.

Por lo mismo, también mejora el esfuerzo publicitario de los propios empresarios del sector. Se mantiene respecto al año anterior, según el 71% de los empresarios turísticos consultados por la Cehat, que considera que dicha inversión será igual a la del invierno pasado, pese a que pasa de 33 a 44 puntos.

El 70$ de los empresarios esperan el mantenimiento en los índices de contratación por canales de intermediación directa por parte del mercado nacional y un 41% cree que baje la intermediación indirecta.

El índice OHE Hotelero (aúna el impacto de la situación económica global en la industria hotelera y el conocimiento sectorial proveniente de los propios agentes del sector asociados a CEHAT, grandes y pequeños, de interior o de costa) se sitúa en los 52,50 puntos, lo que supone un incremento del 11,1% en las expectativas de los agentes del sector para la temporada de invierno 2014-2015.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los hoteles de la Costa Blanca lideran la subida de precios en invierno con Madrid y Barcelona