Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Bloques de viviendas en la Zona Norte de Alicante, una de ellas en venta, en imagen de archivo.
Vivienda asume que no va a poder captar los 1.000 pisos vacíos de los bancos

Vivienda asume que no va a poder captar los 1.000 pisos vacíos de los bancos

El Patronato rebaja sus pretensiones ante el escaso interés de las entidades, que solo han ofrecido 26 casas y a un precio elevado

Eva María Lahoz

Miércoles, 17 de diciembre 2014, 02:10

El intenso trabajo desarrollado en el último año por el Patronato Municipal de la Vivienda para captar los pisos vacíos en propiedad de entidades financieras no ha dado los resultados esperados.

  • atenciones ha realizado la oficina de mediación en desahucios entre enero y octubre de 2014.

  • expedientes se han abierto en los primeros diez meses del año.

  • de estos expedientes ya han sido resueltos, el 90% de ellos con resultado satisfactorio.

En la reunión de la comisión sobre los desahucios celebrada ayer, los responsables del Patronato reconocieron que han tenido que rebajar sus pretensiones al respecto, que pasaban por captar cerca de mil viviendas en manos de los bancos. Y es que pese a que se han enviado decenas de cartas y mantenido multitud de reuniones con este fin en el último año, el organismo autónomo se ha topado con la falta de interés de las entidades financieras en su proyecto.

Éste pasaba por conseguir que los bancos cediesen al Ayuntamiento las viviendas vacías que tienen más dificultades para vender, sobre todo las de la Zona Norte de la ciudad, para que éste las gestionase y las alquilase a bajo precio, o bien que se las vendiese a un precio simbólico, inferior al del mercado, con el mismo fin.

Se habían identificado cerca de 1.500 viviendas vacías, de las cuales calculaban que podrían acceder a 1.000. Sin embargo, la resistencia de los bancos ha sido superior a la que esperaban.

El problema no ha sido que no quieran deshacerse de las viviendas. Según el Patronato, en muchos casos se trata de pisos que «saben perfectamente que no van a vender». En la mayoría de los casos, «el problema es que no están dispuestos a firmar convenios en este sentido con solo un Ayuntamiento, porque los demás enseguida les exigirían lo mismo. Quizá tendría que proponerse desde un punto de vista más global», señalan desde Vivienda.

Así las cosas, han asumido que tienen que rebajar sus pretensiones al respecto, aunque «eso no significa que vayamos a tirar la toalla ni a seguir trabajando en esta línea», apuntan. Por el momento, la oferta más firme que tienen es la de una entidad que les ha remitido un listado de 26 viviendas en la Zona Norte por un precio global de un millón de euros. Lo que significaría una media de 40.000 euros por vivienda.

Desde el Patronato señalan que tienen que estudiar caso por caso porque en la mayoría de ellas el precio ofertado es el del mercado y, en otros, las viviendas están en muy malas condiciones. «Tenemos que seguir hablando y negociar, porque para obtener un precio de mercado no necesitamos acudir a las viviendas de los bancos», indican.

Otras entidades directamente no han mostrado interés en el proyecto municipal y algunas han contestado que ya cuentan con sus propios programas de vivienda social.

Desde el grupo municipal socialista exigieron que se aceleren las gestiones con los bancos para acceder a sus viviendas y reclamaron que los 2,5 millones de remanente a los que se refirió el concejal de Hacienda, Juan Seva, en el Pleno del lunes, se destinen a este programa. EU criticó que el presupuesto no destina «ni un euro» a luchar contra los desahucios y que se rechazase su propuesta de habilitar una partida de tres millones para este fin.

90% de éxitos en la oficina

La comisión sobre los desahucios debatió también el informe sobre la actividad de la Oficina de Mediación en Desahucios entre los meses de enero y octubre de 2014. En este sentido, destacaron que en este periodo se ha atendido a 516 personas, se han abierto 77 expedientes y 75 de ellos han recibido asistencia jurídica. En el 90% de los casos, según datos ofrecidos por la oficina, el resultado ha sido exitoso, porque se ha conseguido paralizar el lanzamiento o la subasta, conseguir daciones en pago, alquileres sociales o simplemente asesoramiento jurídico.

En estos momentos, la mayor preocupación del servicio es que en mayo de 2015 termina el plazo legal dado de suspensión de lanzamientos a escala nacional. Por el momento se desconoce si se va a ampliar y mientras tanto trabajan por conseguir viviendas sociales para los afectados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vivienda asume que no va a poder captar los 1.000 pisos vacíos de los bancos