Borrar
Urgente Fallece el Papa Francisco
Antoni Mayor. .
Los hoteleros prevén crecer el año próximo pese a la crisis de Rusia

Los hoteleros prevén crecer el año próximo pese a la crisis de Rusia

El presidente de Hosbec, Antoni Mayor, lanzó ayer un mensaje de optimismo, en presencia del conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, en el transcurso de la tradicional cita de Navidad

Bernat Sirvent

Viernes, 19 de diciembre 2014, 00:54

La patronal hotelera de Benidorm y la Costa Blanca, Hosbec, no se amilana ante la crisis de Rusia, cuya moneda, el rublo, se ha devaluado a la mitad en solo un año, ni a la quiebra de varios tour operadores, ni a la temible oferta ilegal de apartamentos, sobre los que ya quieren actuar desde el punto de vista judicial. El presidente de Hosbec, Antoni Mayor, lanzó ayer un mensaje de optimismo, en presencia del conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, en el transcurso de la tradicional cita de Navidad.

Hizo balance, pero sobre todo diseñó la estrategia para 2015. Tras destacar que la bajada del 40% del precio del petróleo y la revalorización del dólar y la libra respecto al euro serán tres elementos que espolearán al sector turístico español, Mayor incidió en que estas medidas no serán todo lo positivas que pudieran debido al efecto de la crisis en Rusia.

La bajada del petróleo abaratará los desplazamientos y dejará más renta disponible en manos de los consumidores y la revalorización del dólar encarecerá los productos turísticos que trabajan en esa moneda como Turquía, Caribe, Egipto y todo el Mediterráneo no europeo. Al contrario, la revalorización de la libra respecto al euro hará más atractivo el destino Costa Blanca para los turistas británicos que son, de lejos, el principal mercado internacional.

Pero la preocupación por la situación económica en Rusia es patente entre los hoteleros, que habían logrado captar a buena parte de este segmento de turista de gasto elevado que hasta ahora viajaba a Andalucía o Cataluña. La caída del turismo ruso en un 40%, como prevé la Secretaría de Estado de Turismo, incluyendo Turquía y Egipto, provocará un afloramiento de camas vacías en el mercado que puede afectar mucho a España, sobre todo en temporada alta.

Aritmética electoral

Mayor reivindica desde ya un plan de promoción específico para países del Este más estables como Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Moldavia o Kazajstán, y todo ello « sin dejar de insistir en la Reino Unido, en España, en Portugal, en Bélgica y Holanda», añade Mayor.

En materia de infraestructuras, y con el conseller Buch de oyente de excepción, Hosbec reclamó que el fondo Juncker de 53.0000 millones para España sirva para reformar las dos principales arterias de Benidorm, la Avenida de Europa y la del Mediterráneo, así como para la conexión con el AVE y el tren de la costa hacia Alicante y el aeropuerto.

Para Mayor, las dos citas electorales de 2015 (autonómicas y de mayo y generales de noviembre) traen «sombras a España por la imposible aritmética postelectoral para los gobiernos estables que surjan». Hosbec sacó pecho con sus asociados. Las empresas han incrementado el poder adquisitivo de sus trabajadores en más de un 10% en todo el periodo de la crisis mientras que la media en España es de una bajada del 12%, según Mayor.

El conseller Buch suscitó la polémica al asegurar que «los cruceristas ensucian más de lo que consumen» y puso como ejemplo a Valencia, donde «llega medio millón de pasajeros en hoteles flotantes». Llegó a decir que «no genera negocio» el turismo de cruceros. Explicó al sector que en el Presupuesto de la Conselleria para 2015 se incluye una partida de 450.000 euros para márketing. El alcalde de Benidorm, Agustín Navarro, anunció previamente que esta ciudad se convertirá en escala de cruceros en 2016, ya que está previsto firmar a finales de enero acuerdos con «tres navieras».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los hoteleros prevén crecer el año próximo pese a la crisis de Rusia