Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
El director del museo (i) y un visitante observan dos de los trajes expuestos.
Memoria de medio siglo festero

Memoria de medio siglo festero

El Museo de la Festa de Crevillent, un recorrido por 50 años de Moros y Cristianos

Gaspar Macià

Jueves, 25 de diciembre 2014, 23:58

La Asociación Festera de Moros y Cristianos San Francisco de Asís de Crevillent, que en la actualidad preside José Ángel Asencio Alfaro, cumple el próximo año su medio siglo de existencia. En 1965 arrancaron estas celebraciones, que se han situado por mérito propio entre las más destacadas de la geografía festera en su género.

Una historia que queda patente en el Museo de la Festa, ubicado en la última planta de la sede de la asociación, el Casal Fester, en la plaza de la Constitución, y que dirige Antonio Ferrández Caravaca. En sus dependencias, el visitante puede hacerse una buena idea de cómo ha evolucionado la fiesta desde sus inicios hasta hoy.

En las vitrinas centrales de la sala están expuestos los trajes de los cargos de las doce comparsas (seis por cada bando), que se cambian cada dos años. Esta exhibición ofrece la oportunidad de recrearse en los ricos y elaborados detalles que conforman las vistosas vestimentas que lucieron los máximos representantes de las comparsas en los actos festeros.

Otra sala del museo está dedicada a las Embajadas, uno de los actos más característicos y ensalzados de los Moros y Cristianos crevillentinos, y cuyo origen histórico está documentado en los hechos del rey Jaime I en 1265. Este acontecimiento se recrea por medio de ilustraciones, acompañadas por un texto, para su mejor comprensión.

Distribuidos por toda la planta se exhiben los carteles de las fiestas, el primero de los cuales data de 1967, dos años después de que comenzará la celebración. Además de su atractivo histórico, la colección ofrece el aliciente de contar con las obras realizadas por el gran acuarelista Julio Quesada, que ilustró las fiestas de su pueblo adoptivo desde 1975 hasta 2005. Después se encargó de tal cometido el pintor Miguel Ángel Rodrigo, hasta su fallecimiento en 2011. Desde el año siguiente el cartel se encarga a artistas locales. Todos ellos adornan las paredes de la sede festera.

También lo hacen los excelentes dibujos a color donados por una francesa enamorada de los Moros y Cristianos de Crevillent, la señora Bassompierre. Son obras de gran tamaño que captan diversas estampas festeras, principalmente de los desfiles.

Además, el museo exhibe documentos, fotografías y objetos diversos relaciones con las fiestas y su historia, que componen una aproximación muy completa a los 50 años de historia de la asociación festera y los actos que desarrolla.

El lugar recibe frecuentes visitas de escolares, asociaciones y entidades diversas, tanto locales como de otras poblaciones. Son muchos los visitantes que quedan sorprendidos tras el recorrido por sus salas de la historia y evolución tan destacada que atesoran los Moros y Cristianos crevillentinos. Una asociación y unos festeros que se preparan ya para celebrar como se merecen en 2015 el medio siglo de existencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Memoria de medio siglo festero