Borrar
Urgente Un afortunado gana 122.148,48 euros con la Bonoloto del lunes en uno de los lugares más bonitos de España
Turistas en las playas de Benidorm, con la isla al fondo.
Benidorm consigue su mejor dato de ocupación anual desde 2002

Benidorm consigue su mejor dato de ocupación anual desde 2002

La patronal Hosbec preveía un mejor comportamiento, pero encara con optimismo este año por la bajada del precio del petróleo

R. A.

Martes, 6 de enero 2015, 00:40

Los establecimientos hoteleros de Benidorm y comarca han cerrado 2014 con la mejor ocupación de los últimos doce años, el 82,4%, ocho décimas mejor que el cosechado en 2002, según informó ayer la patronal hotelera Hosbec. Benidorm superó los 11,2 millones de pernoctaciones hoteleras y se consolida como el tercer municipio turístico del país. Solo Madrid y Barcelona acumulan más.

  • por ciento de ocupación en los últimos doce meses en Benidorm, ocho décimas más que en 2002.

  • millones de pernoctaciones se realizaron en la ciudad, la tercera en España tras Madrid y Barcelona.

El mercado nacional ha supuesto 5.350.000 camas ocupadas, con un comportamiento estable respecto a 2013 aunque registró importantes caídas en los principales meses de la temporada alta (junio, julio y agosto). Estos descensos fueron compensados con crecimientos en primavera y otoño, según Hosbec.

Al mantenimiento del mercado nacional se sumó que todos los principales mercados internacionales tuvieron comportamientos positivos durante 2014. Especialmente destacable es el del turismo británicos, ya que es el principal mercado emisor de visitantes. En total, sumaron 4,6 millones de pernoctaciones para crecer un 4%.

Los belgas crecen también un 4% y superan las 461.000 pernoctaciones, mientras que los holandeses suben un 5% y suponen ya 305.000 ocupaciones. Los portugueses, aun siendo un mercado puramente estacional de verano, crecen también tres puntos sobre 2013 y suman más de 161.000 pernoctaciones.

Los rusos y visitantes de otros países del Este de Europa crecieron en cómputo anual un 18% hasta las 77.500 pernoctaciones, a pesar de esperar al inicio de la temporada un mayor volumen de negocio que se vio truncado por la crisis de Ucrania y las posteriores circunstancias coyunturales por las que atraviesa Rusia y su moneda.

El presidente de Hosbec, Antonio Mayor, recordó que «al inicio de la temporada se esperaba un crecimiento aún mayor que hubiera sido posible de no ser por el 'pinchazo' en la temporada alta». Subrayó que julio fue el peor mes del año, al sumarse circunstancias que afectaron a la actividad turística como el cambio de calendario escolar y la contracción del mercado nacional, que no terminó de cumplir las expectativas.

Además, el Reino Unido disfrutó de uno de los mejores veranos desde el punto de vista climatológico, lo que hizo que muchos de los potenciales turistas de ese país no salieran de vacaciones, mientras que Rusia no sólo no cumplió las expectativas de crecimiento sino que se desplomó más de un 20 por ciento.

Aun así, el balance que se hace en Hosbec es positivo y se encara un 2015 con nuevas expectativas de mejora debido, según Mayor, «a la evolución de los tipos de cambio de la libra frente al euro, que favorece los desplazamientos de británicos a esta zona».

De igual modo, el encarecimiento del dólar frente al euro hace más competitivos también a los destinos turísticos europeos, en detrimento de otros cuya moneda es la divisa americana.

El presidente de Hosbec añadió que la bajada de los precios del petróleo constituirá un impulso para muchas economías, lo que favorecerá a diferentes sectores industriales y productivos, entre los que está el turismo. Sin embargo, puede ser un frenazo para algunos países, caso de Rusia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Benidorm consigue su mejor dato de ocupación anual desde 2002