Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Efectivos de Bomberos durante un servicio para atender un accidente en imagen de archivo.
El Ayuntamiento destina 50.000 euros a subir el sueldo a cuatro mandos de Bomberos

El Ayuntamiento destina 50.000 euros a subir el sueldo a cuatro mandos de Bomberos

Recursos Humanos aprueba el incremento de 500 euros mensuales a cada uno para equipararles con el Consorcio Provincial

José Vicente Pérez Pardo

Sábado, 10 de enero 2015, 01:09

La Junta de Gobierno Local tiene previsto aprobar en su reunión del lunes una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RTP) municipal por la cual consignarán unos 50.000 euros anuales para incrementar el salario de dos oficiales y dos suboficiales del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Speis). Los citados mandos de este Cuerpo verán retribuidos sus emolumentos mensuales en 500 euros, aproximadamente, cuando entre en vigor esta modificación.

Los oficiales pasarán a cobrar 3.862,72 euros al mes brutos, sin contar trienos y los suboficiales, unos 3.596,74 euros brutos, contando el salario más los complementos específicos y de destino. Así se acordó en una mesa negociadora celebrada el pasado 23 de diciembre, aunque con el voto en contra del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), el mayoritario en el servicio.

Este incremento se produce tras las negociaciones entre la exalcaldesa, Sonia Castedo, con la plataforma de bomberos para equiparar las condiciones laborales del Speis a las del Consorcio Provincial de Bomberos, en cumplimiento de la vigente ley autonómica que regula este servicio.

El colectivo de bomberos amenazó con no acudir a las horas extraordinarias de la Cremà si el Ayuntamiento no cumplía determinadas condiciones económicas y laborales, entre ellas esta equiparación. Sin embargo, la falta de disponibilidad económica en ese momento llevó a Castedo a convocar una reunión para explicarles por qué esta retribución no se podía poner en marcha. En este encuentro, celebrado en Puerta Ferrisa, uno de los mandos incluso manifestó estar dispuesto a renunciar a esta subida a cambio de obtener el seguro de vida al que también obliga la norma autonómica.

Ahora, siete meses después, se firmará en la misma reunión de la Junta de Gobierno Local el seguro de vida para los miembros del Speis y, también, se aprobará la subida de los sueldos para los mandos.

Sin embargo, este incremento parece que solo es del agrado de los interesados y que los problemas que vive este servicio público, que este periódico viene relatando los últimos meses, están lejos de solucionarse. Tanto el Sindicato de Empleados Públicos como miembros del Speis consultados por este periódico se muestran en contra de esta medida aprobada en la mesa negociadora y que será ratificada el lunes por la Junta de Gobierno Local, aunque cada uno con sus motivos.

La secretaria general del SEP, Cristabela Zornoza, mostraba su oposición a esta subida porque «el edil de Recursos Humanos [Juan Seva] asegura que no puede revisar las condiciones de algunos funcionarios que están haciendo labores que no les correponden o, por encima de sus obligaciones». Entre estos compañeros, cita a los conserjes de Las Cigarreras, a los que no se les paga la festividad pese a que son en estos días cuando tienen que abrirse estas instalaciones culturales; o también el técnico de mantenimiento de los mercados municipales, encargado de las cinco lonjas de abastos, al que su complemento de disponibilidad se le agota a los pocos meses del año y que hace el resto del trabajo sin cobrarlo.

Son solo algunos ejemplos que ponen de la «precaridad» con la que el equipo de gobierno mantiene a los funcionarios municipales, afirma la dirigente sindical.

Pero, desde el colectivo de bomberos, son más críticos. Aseguran que tantos los oficiales como los suboficiales se encuentran en el llamado 'turno cero', es decir, en funciones administrativos. «La labor de dirección la ejercen en la práctica otros cargos», aseguraba a este periódico un miembro del servicio, que no quiere que su nombre aparezca por miedo a represalias. No obstante, el malestar es patente entre la plantilla y el traslado al nuevo parque de Vicente Hipólito no ha hecho sino agravarlo.

Este periódico ha venido relatando problemas que sufre el servicio, desde la investigación abierta por la Inspección de Trabajo por el nulo mantenimiento de los equipos de trabajo a las quejas por la distribución de la plantilla, que han provocado pintadas en la fachada del nuevo parque.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento destina 50.000 euros a subir el sueldo a cuatro mandos de Bomberos