Borrar

Pastor considera que si Alicante no recibe trasvases, el recibo subirá como la espuma

La presidenta de la Diputación alicantina recuerda que en las próximas fechas el Ministerio debería acordar el envío de 12 hectómetros cúbicos de agua desde el Júcar a favor del Vinalopó, a través del embalse de Alarcón

efe

Lunes, 12 de enero 2015, 16:42

La presidenta de la Diputación de Alicanet, Luisa Pastor, ha advertido de que si Alicante no recibe agua de trasvases el recibo a los usuarias se incrementará "como la espuma".

En rueda de prensa tras presentar un plan de optimización de infraestructuras hidráulicas con una inversión necesaria de 50 millones de euros, Pastor recordado que en las próximas fechas el Ministerio debería acordar el envío de 12 hectómetros cúbicos de agua desde el Júcar a favor del Vinalopó, a través del embalse de Alarcón.

Ha apuntado que el Gobierno central ya es conocedor de las necesidades de los usuarios del Vinalopó y también de la postura de los regantes cedentes, del Júcar, por lo que debería haber pronto "una solución".

Para Pastor, se trata de una petición "justa" y que debería ser objeto de "acuerdo", toda vez que los problemas y necesidades de la provincia pasan "por contar con agua en calidad y cantidad razonable".

Ha subrayado que la provincia de Alicante es un ejemplo de gestión hídrica, como lo refleja que haya 162 estaciones de tratamiento que depuran 125 hectómetros cúbicos de agua anualmente.

De esta manera, se reutiliza el 67 por ciento del agua tratada y esto coloca a la provincia en cabeza en España en esta materia.

Para mejorar aún más la situación, la Diputación, a través de la empresa Proaguas Costablanca, ha elaborado un estudio que constituye una radiografía actualizada de las necesidades en infraestructuras hídricas de 140 municipios alicantinos -todos salvo la capital-.

Este informe apunta la necesidad de invertir cerca de 50 millones de euros para la realización en 513 actuaciones en 57 municipios de menos de 20.000 habitantes -todos ellos gestionan directamente el agua-, con las que se conseguiría un ahorro de agua de hasta el 25 por ciento.

Acompañada por los diputados de Proaguas y Ciclo Hídrico, Juan Ramón Varó y Juan Molina, respectivamente, Pastor ha afirmado que el estudio es un paso más en la continua y fundamental necesidad del uso racional del agua.

Se incluyen 33 actuaciones futuras en la "red en alta" -del pozo al depósito-, que suponen un coste total de 1.413.675 euros mientras que en cuanto a la "red en baja" el programa de actuaciones prevé una inversión de 27.081.122 euros para 315 actuaciones en los 57 municipios de menos de 20.000 habitantes.

Además, en materia de alcantarillado y aguas pluviales, el estudio de Proaguas prevé 165 obras, básicamente para la renovación de alcantarillado, que supondrá una inversión de 20.827.893 euros.

La presidenta ha asegurado que no se trata sólo de arreglar lo que se rompe en el caso del agua sino que la meta es la eficiencia a través de la creación de sistemas de gestión integrales como el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa, uno de los modelos más eficientes.

En este sentido, Pastor ha opinado que la figura del consorcio sería aconsejable tanto para la Marina Alta, que a pesar de ser una de las zonas que más agua de lluvia registra necesita un modelo de gestión, como para l'Alcoià-El Comtat.

De 2011 a 2014, la Diputación ha invertido más de 12,3 millones de euros en esta materia, de los que el 91 por ciento ha recaído en los municipios con menos población.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Pastor considera que si Alicante no recibe trasvases, el recibo subirá como la espuma