Bernat Sirvent
Sábado, 7 de febrero 2015, 01:12
Aunque el paro creció en la provincia el pasado enero, respecto a diciembre, en 2.030 personas (un 14% menos que en el mismo mes de 2013), la creación de empleo interanual medida por bajas de demandantes en el Servicio Valenciano de Empleo (Servef) ofrece 14.819 puestos más que a 31 de enero de hace doce meses. La radiografía del paro, pueblo a pueblo, revela que la situación del mercado laboral mejora, al menos con el dato oficial en la mano. Cosa distinta es que parte de esas bajas se produzcan por el efecto desánimo o por la emigración, como vienen denunciando los sindicatos. No en balde, UGT de l'Alacantí denunció hace unos días que cuatro de cada diez parados que se borran del Servef se van sin un empleo debajo del brazo.
Publicidad
El año no arranca mal desde el punto de vista del empleo, en evolución interanual, en la provincia. Esos 14.891 desocupados menos se han registrado en los 141 municipios alicantinos salvo en siete. Municipios, por lo demás, de lo más despoblado de la provincia: En Benimassot hay dos parados más, en Vall d'Ebo dos, en Famorca tres, en Gorga tres, en Benimarfull cuatro, en Beniardà cinco y en Vall de Gallinera ocho.
Además, hay tres municipios, también de pequeña entidad demográfica, en los que ni sube ni baja el paro en los últimos doce meses: Almudaina, Balones y Guadalest, en las comarcas de El Comtat y Marina Alta. La cifra de municipios donde repuntó el paro es, no obstante, inferior a la registrada en diciembre pasado. Es decir, en diciembre solo creció el desempleo en once municipios. Treinta días después, solo en siete, lo cual es valorado muy positivamente por la Conselleria de Economía y Empleo, de la que depende el Servef, el cual no discrimina para nada bajas por efecto desánimo, sino que se queda con el dato oficial de que son bajas por no renovación de la tarjeta de demanda (que abarca muchos otros motivos).
Por el pelotón de cabeza, vuelve a destacar Elche, que se erige por enésima vez en el motor de empleo de la provincia. Con 31.325 parados registrados, suma 2.537 menos que hace justo un año, una cifra sensiblemente superior a la de Alicante (2.300 demandantes menos), si bien la capital alicantina acorta distancias respecto a la ciudad de las palmeras, la tercera ciudad más importante de la Comunitat y cuya principal industria, la del calzado, sigue registrando récords históricos de exportación, pese a la recesión internacional de los últimos años. La capital no solo crea menos empleo que Elche, sino que su bolsa de parados rebasa en casi siete mil la de Elche (36.856 parados en total tiene la capital).
Nuevamente, la radiografía pueblo a pueblo del desempleo sitúa a Benidorm, capital turística de la Costa Blanca y de la Marina Baja (aunque no lo sea administrativamente), apenas sí crea empleo, pese a las 40.000 camas que ofrece su internacional planta hotelera y pese a las cifras récord de visitantes del último ejercicio. En los últimos doce meses, Benidorm solo hay 138 parados menos y mantiene 7.587 en la bolsa del Servef.
Publicidad
Tras las dos grandes metrópolis, Alcoi, Orihuela y Elda, tres cabeceras de comarca, ejercen de locomotoras del empleo, con 645, 598 y 578 desempleados menos, respectivamente. Tras ellos, San Vicente con 571 menos, Torrevieja con 556, Petrer con 434, Crevillent con 417, Villena con 346, Dénia con 318, Aspe con 252, La Vila con 244, Callosa de Segura con 215 e Ibi con 212.
A partir de aquí, y con menos de doscientos nuevos empleos, se sitúan, por orden descendente, Novelda, Xàbia, Sax, Monóvar, San Juan, Almoradí, Castalla, Mutxamel, Benidorm, Catral, Rojales, Albatera, Redován, Cocentaina, El Campello y Bigastro, que es el último municipio del listado del Servef por encima de los cien parados menos en los últimos doce meses.
Publicidad
Testimonial
Entre los municipios que crean empleo de modo más que testimonial, un puñado de los más despoblados de El Comtat, l'Alcoià, l'Alacantí, la Marina Alta, la Marina Baja e incluso la Vega Baja. Entre ellos, Tollos, el municipio más diminuto de la provincia, que logra reducir en tres la lista de parados, gracias, sobre todo al centro de atención de personas mayores que inauguró hace algunos años, más que a una agricultura que sigue su proceso de imparable abandono. Entre los municipios de entidad con apenas creación de empleo destacan Callosa d'En Sarrià (-17), l'Alfàs del Pi (-18), El Pinós (-27), Xixona (-37) o Benissa (-37). Vall de Gallinera es el pueblo en el que más crece el paro en uno y en dos años. Y donde más empleo se crea desde enero de 2013 es de nuevo en Elche, con 5.125 demandantes de empleo parados menos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.