

Secciones
Servicios
Destacamos
Esther Brotons
Lunes, 9 de febrero 2015, 00:41
Niños y adolescentes, de entre 8 y 18 años, que acuden a una primera consulta en la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del centro de San Vicente del Raspeig, participan en un estudio que quiere comprobar la validez de una herramienta online para la detección precoz de trastornos emocionales como pueden ser la depresión o ansiedad. Los menores, antes de ser atendidos, contestan a cuestionarios para posteriormente verificar si los síntomas que se extraen de sus respuestas son correctos, una vez el psiquiatra realiza el diagnóstico.
Financiado por la Conselleria de Sanidad, el proyecto está liderado por José Antonio Piqueras, miembro del equipo de investigación AITANA de la UMH (Análisis, Intervención y Terapia Aplicada con Niños y Adolescentes) y colaboran psiquiatras y psicólogos, entre otros profesionales.
En el estudio se quiere abarcar una muestra de entre 400 y 500 menores que acuden a este centro. Allí reciben un iPads, un dispositivo atractivo para los pequeños y con el que están más que familiarizados. «El uso de nuevas tecnologías en niños y adolescentes, a los que podríamos considerar como 'nativos digitales,' puede facilitar el reconocimiento de estos problemas por varios motivos», explica Piqueras en referencia al motivo de la utilización de un sistema online. Para los menores es más entretenido y la cumplimentación de las preguntas también es más «amigable». Al tratarse de un sistema 'impersonal' -sin que esté el profesional delante para observarles y entrevistarles- puede facilitar la «revelación de aspectos íntimos emocionales». Además, «para nosotros y por extensión para los profesionales solo tiene ventajas ya que la recogida de los datos es más controlada y se descarga directamente en nuestras bases».
El proyecto comenzó a planificarse a principios del pasado año, pero hasta noviembre de 2014 no pudieron comenzar con los cuestionarios. Este retraso se debió a que antes tenían que contar con la aprobación de tres comités, el de la UMH, el del Hospital de Sant Joan y el General de Alicante para extremar al máximo todo lo relacionado con el cumplimiento de la ley de protección de datos y las cuestiones éticas. Ahora mismo se encuentran inmersos en el trabajo de campo para que los menores respondan y probar la validez de los cuestionarios con los resultados que se obtengan comparándolos con el diagnóstico.
Aunque todavía es pronto para sacar conclusiones, si se aprobara el programa se pondría a disposición del sistema de salud, al estar financiado por Sanidad, y su implantación no supondría un gran coste económico. Según Piqueras, el profesional podría ahorrarse tiempo de evaluación y le ayudaría a determinar la urgencia y necesidad de un tratamiento. También podría funcionar como herramienta de detección precoz para que lo utilicen pediatras y en centros educativos. Y es que, según Piqueras, los problemas emocionales, por ejemplo ansiedad, «suelen pasar más desapercibidos que los de conducta siendo infradetectados e infratratados a pesar de su impacto en la vida de los niños y en los adolescentes».
El colaborador del proyecto y psiquiatra Tomás Cantó, de la Unidad de Salud Mental Infantil, explica que los menores del estudio están respondiendo al cuestionario en la sala de espera y el iPad es un formato que se ha escogido, pero puede ser desarrollado en otro. Cantó insiste en que el objetivo que se persigue con este instrumento es ver hasta qué punto se acerca o no a un diagnóstico. Si así fuera, si se obtuviese un alto grado de validez, los casos sospechosos que llegan a la consulta se filtrarían -como un sistema de cribaje-, pudiendo dedicar el profesional más tiempo al paciente, incluso se podría introducir en la historia clínica electrónica.
Resultados
Ansiedad, depresión, fobias, plan o intento de suicidio son algunos de los problemas que se quieren detectar, es decir, que aparezcan los síntomas de alerta. Este proyecto de salud mental es continuación de uno anterior dirigido también por el grupo Aitana y que se llevó a cabo en centros educativos. Se creó el programa 'DetectaWeb' y en las aulas del ordenador participaron 1.500 alumnos de la provincia. El objetivo era doble: mejorar la salud mental y el bienestar de los estudiantes y desarrollar un sistema de detección de problemas psicológicos y emocionales en el ámbito escolar a través de una web.
Según Piqueras, este estudio ya ha finalizado pero ahora quieren publicar todos los datos y un manual para ofrecerlo y que pueda ser utilizado, este mismo año, por orientadores, psicólogos y padres. El responsable afirma que DetectaWeb «está demostrando ser una herramienta fiable para la detección de problemas emocionales como trastornos de ansiedad y depresión e ideación suicida».
Algunos de los datos obtenidos en los centros educativos mostraban que un 20% de los niños encuestados presentaban síntomas significativos de algún problema (depresión y/o ansiedad), y los que mostraban una verdadera gravedad eran un 4%. Los responsables del proyecto también seleccionaron al azar a alumnos a los que entrevistaron personalmente y entre un 2% y 4% tenían «verdaderos problemas emocionales», unos porcentajes que se asemejan a otros estudios previos. Las chicas reconocen padecer más síntomas emocionales, pero no hay grandes diferencias por género. Como todavía no estaba validada la herramienta, el grupo de investigación, a través del departamento de orientación, comunicó a los padres el resultado de la evaluación psicológica de los niños que registraron síntomas de ansiedad o depresión «clínicamente significativas», pero siempre «recalcando a las familias que esas puntuaciones eran orientativas» y que no estaban diagnosticadas por un profesional de la salud mental.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.