Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Miles de personas abarrotan la Rambla, el epicentro de la fiesta de Carnaval del sábado en Alicante. :: alex domínguez

El Carnaval de Alicante se salda con 66 atendidos y 12 hospitalizados

La Policía destaca que hubo una masiva afluencia de gente que obligó incluso a cortar al tráfico el entorno de la zona de 'botellón'

R. A.

Lunes, 16 de febrero 2015, 00:46

La celebración del 'Sábado Ramblero' del Carnaval en Alicante obligó a los dispositivos sanitarios y de seguridad a emplearse a fondo, dado que la afluencia de personas al centro de la ciudad fue masiva. Según datos ofrecidos por la Concejalía de Seguridad Ciudadana, más de 45.000 mil personas participaron en la fiesta del sábado 14 al domingo 15 de febrero. Aún así, resaltaron que se produjeron menos incidentes y peleas que otros años.

Publicidad

  • personas participaron en la fiesta del 'Sábado Ramblero' en Alicante, según Seguridad.

  • personas se concentraron en el Parque de Canalejas, la zona de 'botellón'.

  • de las personas asistidas por los sanitarios eran menores, la mayoría con intoxicaciones etílicas.

  • agentes de Policía y 80 voluntarios de Protección Civil participaron en el dispositivo de seguridad.

En las tres carpas hospital que se instalaron en distintos puntos de la zona centro se asistió a un total de 66 personas, un tercio de ellas menores de edad. De todos los asistidos, 12 tuvieron que ser trasladados a centros hospitalarios.

En concreto, la carpa hospital instalada por voluntarios de Protección Civil en Rambla de Méndez Núñez se realizaron 25 atenciones sanitarias, 19 de ellas a menores, con cuatro traslados al hospital. En la carpa situada en Duque de Zaragoza se produjeron 18 atenciones sanitarias, con cuatro traslados al hospital, y en la carpa situada en Paseo de Gadea, hubo 23 atenciones sanitarias, tres de ellas a menores con cuatro traslados al hospital.

Las atenciones sanitarias realizadas por sanitarios y voluntarios de Protección Civil fueron leves y en su gran mayoría por intoxicaciones etílicas. La Policía Local se puso en contacto con los padres de todos los menores atendidos para que pudieran desplazarse hasta el Puesto de Mando para recoger a lo menores afectados por consumo de bebidas alcohólicas o bien se desplazaran al hospital.

En la zona del Parque de Canalejas, que es donde se reúnen los jóvenes para hacer 'botellón', se tuvo que cerrar al tráfico el acceso por la calle Ramón y Cajal a las 00.45 horas. La medida se tomó de forma preventiva para evitar accidentes, debido a la gran afluencia de gente concentrada en la noche del sábado al domingo- más de 20.000 personas según cifras de la Policía Local-.

Publicidad

A nivel de seguridad, según fuentes policiales la noche transcurrió con normalidad y con menos incidentes que las registradas en pasadas ediciones de Carnaval. En total, se intervino en tres peleas con varios lesionados, todos de carácter leve. Una en Rambla con San Fernando y dos en la Plaza del Carmen, en las que intervino el Grupo Operativo de Intervención Rápida de la Policía Local para disolverlas (Goir).

El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de Alicante extinguió un fuego en un contenedor en la calle Miguel Soler a las 3.30 horas. La Unidad de tráfico y Atestados de la Policía Local atendió un accidente con daños materiales en la Plaza del Mar.

Publicidad

Sobre las 4.15 de la mañana, la Policía Local y Policía Nacional intervinieron para ordenar a las personas que se encontraban esperando la llegada del transporte público en la zona de Puerta del Mar, en la parada de taxis y en la parada de autobuses, debido a que produjeron algunos incidentes.

Seguridad organizó un dispositivo de carnaval en el que participaron un total de 480 agentes de Policía Local y 80 voluntarios de Protección Civil, así como personal sanitario y ambulancias de DYA. Las unidades encargadas de vigilar las diferentes zonas de la ciudad en las que se produce mayor afluencia de personas fueron la Policía del Servicio Nocturno, Atención Inmediata, todo el servicio del Goir, Ocupación de la Vía Pública y las unidades de Tráfico y Atestados, unidades del Speis, voluntarios de Protección Civil y tres ambulancias de DYA.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad