e. p.
Lunes, 16 de febrero 2015, 14:38
La presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor, y la presidenta de la Asociación Pro Deficientes Psíquicos de Alicante (APSA), Isabel Manero, han renovado este lunes el convenio de colaboración que se mantiene desde hace más de una década para el fomento de la integración social y laboral de las personas con discapacidad.
Publicidad
El proyecto, del que se benefician anualmente 60 jóvenes, cuenta con una subvención de 35.000 euros destinada a sufragar el trabajo de los formadores, según ha informado a través de un comunicado la institución provincial.
Luisa Pastor ha recordado en el acto, que ha contado también con la asistencia del diputado de Promoción y Desarrollo Local, Alejandro Morant, que uno de los objetivos de la institución provincial es la realización de acciones dirigidas "a lograr la inserción profesional de colectivos que necesitan una mayor atención y apoyo para su plena integración en el mercado laboral". Además, ha señalado que desde el año 2004 las ayudas en materia de formación y empleo dirigidas a APSA "desde la Diputación de Alicante han superado los 437.000 euros".
Por su parte, Manero ha destacado que los objetivos de este proyecto son "por un lado, ofrecer a los jóvenes con discapacidad una preparación para la vida adulta y, por otro, dotarles de una formación prelaboral que les permita adquirir los aprendizajes necesarios para encontrar un trabajo que les ayude a integrarse personal y socialmente".
La formación objeto de este convenio se imparte en el Centro de Formación Profesional Camí Obert y está estructurada para atender a usuarios con discapacidad psíquica, principalmente, con edades comprendidas entre los 16 y los 25 años. En la actualidad, este centro, que se fundó en 2002, atiende a 60 jóvenes e imparte talleres de administración, limpieza, jardinería y turismo, entre otros, de los que cada año salen cerca de un 20 por ciento con empleo.
Publicidad
Finalmente, Pastor ha subrayado que este tipo de convenios "son muy rentables para la sociedad porque ayudan tanto a las personas con discapacidad como a sus familias a sentirse realizados, útiles e integrados, algo que resulta muy satisfactorio para ellos y en lo que las instituciones debemos seguir trabajando".
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.