

Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Lunes, 16 de febrero 2015, 16:23
El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana y presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y el presidente de la Región de Murcia, Alberto Garre, han mantenido este lunes una reunión con el portavoz del Partido Popular en el Congreso, Rafael Hernando, para reclamarle la necesidad de acelerar los trabajos de planificación hidrológica nacional, debido a la situación de sequía estructural en ambas regiones, según ha informado la formación 'popular' valenciana en un comunicado.
En el encuentro, que se ha celebrado en la sede del PP de la calle Génova, se ha expuesto con "preocupación la situación permanente de déficit en ambas regiones, agravada por la actual sequía". Asimismo, "se ha constatado que la solución planteada por el Gobierno socialista no ha resuelto la situación y ha dejado una importante inversión en infraestructuras de dudosa viabilidad".
Fabra y Garre han puesto de manifiesto la "necesidad de acelerar los trabajos de la planificación nacional en materia de agua" y han solicitado a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, una reunión para analizar la situación.
Además de estas medidas, los dirigentes regionales del PP han solicitado "nuevos instrumentos de asignación de recursos que permitan superar, o al menos paliar, la problemática existente".
Durante la reunión, se han reconocido también "los importantes esfuerzos" por parte del Ministerio de Agricultura para la puesta en marcha de los planes hidrológicos de las diferentes demarcaciones hidrográficas, así como los avances producidos en los últimos años en esta materia, como el Memorándum Tajo-Segura "como ejemplo de ordenación y colaboración interterritorial".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.