

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Martes, 24 de febrero 2015, 01:39
Por enésimo año, la provincia de Alicante lidera ampliamente el empleo sumergido descubierto por los inspectores de Trabajo. No tanto en números absolutos (Madrid y Barcelona la superan ligerísimamente, con medio millar más de casos, respectivamente) como sí seguro en relativos. La ecuación empleos sumergidos aflorados por los inspectores y obligados a regularizarse ante la Seguridad Social respecto a la población ocupada es muy ilustrativa: Alicante encabeza en toda España el fraude que finalmente es detectado a tiempo por la autoridad laboral.
Ahorro en prestaciones. Algo más de 10 millones de euros es la cantidad de dinero que, en concepto de prestaciones por desempleo, se ha ahorrado el Estado mediante la desarticulación de las 68 empresas fantasma en los dos últimos años, otro de los caballos de batalla.
Empresas ficticias. La Inspección de Trabajo traslado durante los últimos dos años a la Fiscalía y los Juzgados de Instrucción 68 empresas falsas y otras 60 por contratación ilegal masiva. No hay todavía ni un solo fallo judicial.
La Inspección de Trabajo promovió, tras descubrirlos en sus visitas ordinarias tras denuncia de terceros o de oficio dentro de sus planes para prevenir y combatir el empleo ilegal, un total de 3.900 puestas de trabajo sin contrato legal y sin la preceptiva alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social. Según fuentes oficiales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Alicante, la cifra de puestos laborales aflorados es muy similar a la del año anterior. El Ministerio de Trabajo solo ha divulgado, de momento, los datos de altas promovidas en el año 2013 y por comunidades autónomas, no por provincias. En la Comunitat fueron 8.683 casos, cifra solo superada por Cataluña con 12.215, incluso por delante de Madrid, que registró 6.494.
En el caso de la hostelería, se produce un «goteo constante» de casos descubiertos, algunos incluso con el «agravante» de que el contratado ilegal o irregularmente cobra simultáneamente la prestación por desempleo. Además, la hostelería es la denominada 'zona caliente' del empleo a tiempo parcial, debido a que los empleadores «enmascaran este empleo para realizar jornadas de trabajo ordinarias». El contrato a tiempo parcial para duración determinada e indeterminada esconde una nueva bolsa de fraude, de ahí las campañas específicas.
Campaña en fin de semana
La próxima tendrá lugar a partir del mes de mayo y coincidirá con la campaña de verano en la hostelería. Los veintidós inspectores y veintiocho subinspectores tienen programadas solo en fines de semana del verano y en horario nocturno, para aprovechar el factor sorpresa en los centros de trabajo sospechosos, un total de 1.200 visitas, un centenar más que en los dos veranos anteriores. En el caso de las discotecas, se harán auxiliar por Policía Nacional, Autonómica o Guardia Civil, según zona.
En los cinco años de crisis económica, el empleo a tiempo parcial ha pasado de representar el 17% del total a nada menos que el 26% en la provincia. Sin embargo, la Inspección ha ampliado la campaña a los contratos formativos, «porque es otra vía de ahorro para el empresario no cumplidor». Y de fraude para la caja única de la Seguridad Social. El Ministerio aún no ha hecho públicos los datos de recaudación, multas y recuperación de cotizaciones por provincias de 2014.
Como explica una fuente oficial de la Inspección de Trabajo en Alicante a este diario, se han descubierto en los últimos veinticuatro meses empresas que contrataban a una colectividad de trabajadores de modo simultáneo sin dar de alta en el régimen general de Seguridad Social. Un fraude masivo que, en varias de las sesenta empresas localizadas y enviadas a la Fiscalía y al Juzgado de Instrucción, había trabajando hasta veinte personas sin contrato alguno. La mayoría de casos en Elche y la Vega Baja. En el calzado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.