

Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Jueves, 26 de febrero 2015, 18:02
El fiscal Anticorrupción de Alicante, Felipe Briones, ha reiterado este jueves que el exconcejal de Modernización de Estructuras Municipales de la ciudad Kiko Sánchez Luna (PP) "ocultó" la participación de la empresa de su hermano Jacobo, de la que él era apoderado, Información y Sistema de Datos SL, en el contrato para instalar la cartelería en doce telecentros.
En la tercera y última sesión del juicio por estos hechos, la acusación pública ha mantenido su petición de cinco años y medio de cárcel y 22 años y 6 meses de inhabilitación para el también medallista olímpico de vela, al considerar probado que incurrió en los delitos de cohecho, falsedad documental en concurso con malversación y prevaricación.
Igualmente, ha confirmado la solicitud de condenas que van desde los seis meses a los cinco años y medio de prisión para los otros cinco acusados, entre ellos el hermano del exedil Jacobo Sánchez Luna; el antiguo asesor de la Concejalía de Modernización Santiago Colomo y otro socio de Información y Sistema de Datos SL, Juan Carlos Eslava.
En su informe definitivo, Briones ha asegurado que Kiko Sánchez Luna dio su "aprobación" a contratar con Información y Sistema de Datos SL para que ésta se hiciera con el 50 por ciento del importe de la contrata, aunque ocultó la participación de ésta en los telecentros mediante el "disfraz" de otra firma que ejecutó materialmente los trabajos, Rótulos CTM.
Además de este "acto injusto", el exconcejal incurrió a juicio del fiscal en "decisiones arbitrarias a sabiendas de su injusticia" al rechazar el pago de tres facturas a Rótulos CTM, a cuyo administrador, "un pobre anciano" el Ayuntamiento dejó de abonar todo lo contratado. Por el contrario, autorizó que esas facturas pendientes se giraran a otra empresa, Sinéresis SL, por unos trabajos que ésta en realidad no había realizado, lo que constituyen delitos de malversación y falsedad.
En esas maquinaciones habrían participado, según Briones, Eslava --que cometió una "auténtica extorsión" al dueño de Rótulos CTM, José Antonio García Roza--, el hermano de Sánchez Luna, Santiago Colomo, el hijo de García Roza Juan Antonio García Egea y la que fuera directora de Sinéresis SL, Covadonga Marcos.
El ministerio público ha argumentado que el consistorio se vio perjudicado en 10.320 euros y ha añadido que hubo un "sobreprecio" por los trabajos en los telecentros que impedía que estos se tramitasen como un contrato menor, al superar la cuantía de 18.000 euros.
Por el contrario, el abogado de Kiko Sánchez Luna ha reclamado su absolución tras recordar que una funcionaria de la Concejalía de Modernización ha asumido como propia en el juicio la decisión de rechazar las tres últimas facturas de Rótulos CTM. Según esta parte, el Ayuntamiento no ha sufrido perjuicio alguno en esta contratación, como hizo constar en su día y ha ratificado un técnico municipal, por lo que no puede haber malversación de fondos públicos.
"Se hizo lo que se debía hacer, devolver las facturas", ha precisado esta defensa, según la cual el entonces titular de Modernización "no impidió ni ordenó pago alguno" de estas facturas, sino que fueron otros funcionarios, y tampoco ha recibido ninguna "dádiva" en este caso.
«Mi socio es concejal»
Previamente a los informes de las partes, el tribunal de la sección décima de la Audiencia Provincial ha decretado la escucha en la sala de dos conversaciones grabadas por el administrador de Rótulos CTM con Juan Carlos Eslava y el asesor Santiago Colomo. En la primera, Eslava amenaza a García Roza con paralizar el pago de las facturas que tiene pendientes de cobro si no le paga su parte. "Mi socio es el concejal", le advierte.
Eslava le explica que ha de afrontar "el pago de unas comisiones" entre "gente del Ayuntamiento", entre el que cita al jefe de Intervención del consistorio, a cambio de la adjudicación de esos trabajos, y le recuerda que había llegado con su hijo al acuerdo de repartirse el dinero a partes iguales. A continuación, y ante las reticencias del empresario a abonarle ese 50%, le avisa de que intervendría en el consistorio para que rechazaran las facturas, como así ocurrió.
En la segunda conversación grabada, y que también fue aportada por García Roza a la Fiscalía Anticorrupción al denunciar los hechos, se escucha cómo el asesor Santiago Coloma trata de calmar al dueño de Rótulos CTM y llama después por teléfono a una administrativa para que se le pague una de las facturas pendientes.
En ningún caso el asesor del exconcejal reprocha al empresario que no haya finalizado los trabajos en los telecentros, motivo aducido por los acusados para justificar que se rechazaran las facturas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.