Panorámica del casco urbano de la ciudad de Alicante.

La ciudad se 'vende' a las empresas con un cuaderno que resalta su posición estratégica

La Agencia de Desarrollo ha elaborado un libro en seis idiomas que pone en valor las conexiones, los incentivos e incluso el clima y la cultura

Eva María Lahoz

Viernes, 27 de febrero 2015, 01:31

La Agencia Local de Desarrollo de Alicante presentó ayer en sociedad, en el marco de las jornadas sobre la Marca España celebradas en Casa Mediterráneo, el primer 'cuaderno de venta' de la ciudad. Un libro que ha sido elaborado gracias la colaboración de varios profesionales de prestigio, y que es una de las iniciativas del Plan de Competitividad.

Publicidad

Bajo el título 'Alicante open for business', este cuaderno se ha editado en seis idiomas y está disponible también a través de una 'app'. El presidente de la Agencia Local y concejal de Fomento y Empleo, Carlos Castillo, lo presentó ayer como un «instrumento de promoción económica» para explicar «por qué invertir en la ciudad, a través de una muestra de todos los recursos que Alicante y su entorno pueden ofrecer a su empresa», apuntó.

«El cuaderno será lanzado a cientos de compañías en fase expansiva, o deslocalizables, de todo el mundo, a las oficinas comerciales de las embajadas y, además de su viralidad por redes sociales, lo ofreceremos a las empresas alicantinas que trabajan en el exterior», añadió el edil. Lo harán llegar en castellano, inglés, chino, árabe, ruso y alemán.

Esta carta de presentación de la ciudad empieza por resaltar su posición estratégica a caballo entre Europa y África y su condición de «capital del arco mediterráneo» gracias a la presencia en Alicante de la institución Casa Mediterráneo.

Las conexiones a través de la red de carreteras, el aeropuerto internacional, el AVE y el puerto son uno de los platos fuertes que Alicante puede vender para atraer a empresas multinacionales, por lo que el cuaderno dedica varias páginas a resaltar los 10 millones de pasajeros de El Altet en 2014, el hito que supondrá convertirse en 2016 en puerto base de cruceros, o la media de 7.100 viajeros diarios que utilizan el AVE entre Alicante y Madrid.

Publicidad

La presencia en la ciudad de empresas motoras e instituciones de calado también es utilizado como 'gancho' para la captación de nuevos negocios. El cuaderno destaca que en la ciudad conviven más de 11.000 establecimientos de sectores variados y pone como ejemplo los éxitos de implantación de iniciativas como la OAMI, la agencia europea para el registro de marcas; la Volvo Ocean Race; la marca de ropa Maxmara; el proyecto Fixr; el Instituto Bernabeu; Eurobanan; TMS; o Panoramio. Personalizados en los emprendedores que los pusieron en marcha, el cuaderno recoge declaraciones de los empresarios y gestores en los que destacan las ventajas de la ciudad.

El tercer apartado se centra en las oportunidades económicas para las empresas, por la simplificación de los trámites administrativos, el amplio sistema de ayudas, subvenciones y programas de financiación, el gasto corriente inferior al de la mayoría de las ciudades europeas y los bajos costes laborales.

Publicidad

En este punto, la Agencia de Desarrollo vende también iniciativas propias como los viveros de empresas y de terceros, como el parque Tecnológico de la UA.

La estabilidad y seguridad del país y la existencia de abundante mano de obra cualificada, gracias a la presencia en el entorno de varias universidades, son otros de los argumentos que el Ayuntamiento pone sobre la mesa para atraer a nuevas empresas.

Pero, al margen de los parámetros económicos y estratégicos, el cuaderno también 'vende' Alicante como ciudad para vivir, con un repaso a las últimas iniciativas para convertirla en 'smart city', las ventajas del clima, los medios de transporte, la educación bilingüe o la cultura, con mención especial a las Hogueras.

Publicidad

Este cuaderno de venta se enmarca dentro de las acciones que la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social ha elaborado a partir de las propuestas del Plan de Competitividad Alicante 2020. Castillo explicó ayer que el 20% de las 70 actuaciones que incluye el plan ya están en marcha

Respecto al 'cuaderno de venta', la estrategia del Ayuntamiento pasa por su introducción en las redes adecuadas para que esta información alcance al mayor número de potenciales inversores.

«Alicante se perfila como una ciudad claramente orientada a los mercados internacionales, con un grado de apertura exterior superior a la media de la OMC, en el seno de una comunidad que se sitúa entre las cuatro primeras regiones exportadoras de España», señaló el edil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad