Borrar

Torrevieja, pionera en la difusión del protocolo de actuación con las tortugas

Se inicia con una llamada al 112

EFE

Martes, 3 de marzo 2015, 14:49

El Real Club Náutico de Torrevieja (RCNT), el Club Náutico Marina Internacional y el Puerto Deportivo Marina Salinas darán a conocer entre sus socios el protocolo de actuación ante el hallazgo de tortugas marinas, desarrollado por la Generalitat Valenciana y coordinado por el Ayuntamiento de Torrevieja.

El concejal de Medio Ambiente y Playas de Torrevieja, Francisco Moreno, ha revelado que se trata de un proyecto "pionero" en la Comunitat Valenciana a través del cual cada socio con embarcación recibirá en los próximos días un adhesivo recordatorio del protocolo existente ante el hallazgo de estos animales, que se inicia con una llamada al 112.

Cuando el rescatador llega a su punto de amarre, el personal técnico del ayuntamiento se hace cargo de la tortuga marina y realiza una primera evaluación del animal, que queda en custodia hasta su traslado por personal de la Consellería de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente al centro de recuperación 'Arca del Mar', ubicado en el Oceanográfico de Valencia.

Estas entidades tienen una masa social de alrededor de 2.800 personas y gestionan más de 2.000 puntos de amarre de embarcaciones deportivas y de recreo, que suelen incrementar sus salidas al mar durante la primavera y el verano, precisamente los meses en que también suele tener lugar la mayor concentración de tortugas frente a las costas del sureste.

Las tortugas marinas encontradas en el mar con dificultades o pescadas accidentalmente deben ser entregadas a las autoridades ante la posibilidad de que puedan padecer algún tipo de proceso interno, no detectable a simple vista (obstrucciones, intestinales, infecciones o embolias gaseosas), que requiere evaluación y cuidado veterinario.

De las diez tortugas bobas recuperadas con vida en la ciudad de Torrevieja desde 2006, siete fueron rescatadas y puestas a disposición de las autoridades locales y autonómicas gracias a la actuación de los socios de alguna de las tres entidades náuticas que participan en esta iniciativa.

En los últimos años y gracias al compromiso de las entidades náuticas recreativas y de la Cofradía de Pescadores -dispone de una cuba específica para la recepción de tortugas marinas capturadas accidentalmente-, Torrevieja se ha dotado de una "eficaz red" de recuperación de fauna marina amenazada, integrada en la red autonómica que gestiona la Generalitat.

La Conselleria de Medio Ambiente estudia extender esta campaña al resto de clubes y puertos deportivos de la Comunitat, al considerarlo como un "claro ejemplo de implicación de la sociedad civil en la preservación de los recursos marinos, y tener la náutica recreativa una importante implantación en todo el litoral valenciano".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Torrevieja, pionera en la difusión del protocolo de actuación con las tortugas