

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 4 de marzo 2015, 16:35
La construcción de la torre de comunicaciones permitirá agrupar las antenas existentes tanto en el castillo de Santa Bárbara como de San Fernando y, además, ofrecerá cobertura en el futuro ante las crecientes necesidades de telecomunicaciones.
Así se ha puesto de manifiesto en una rueda de prensa del alcalde de la ciudad, Miguel Valor, y el teniente de alcalde Juan Seva, junto al arquitecto redactor de los proyectos que se van a acometer en ese entorno, Santiago Varela, ya que además de la torre se va a proceder a la rehabilitación del castillo de San Fernando y a la restauración de su entorno, de los cuarteles y del foso de defensa.
"Queremos habilitar nuevos espacios para utilización ciudadana en uno de los parajes más bonitos y con más vistas de Alicante", ha subrayado Valor, que ha recordado que este proyecto forma parte de los compromisos que adquirió en su toma de posesión.
En cuanto a la rehabilitación, el presupuesto de licitación asciende a 484.197 euros y el plazo de ejecución es de cinco meses.
El castillo, especialmente su torre cilíndrica, recuperará su consistencia al tiempo que se reforzará en su base y será cosida verticalmente para cerrar las grietas verticales.
Por su parte, Seva ha abordado el proyecto de nueva Torre de Telecomunicaciones, que se construirá en el cerro del Tossal con un presupuesto de 681.230 euros y un plazo de ejecución de seis meses, una vez que sea licitada.
Esta torre se construirá en el cerro del Tossal, alejada del castillo de San Fernando, con una altura de 60 metros, y posibilitará liberar de casi la práctica totalidad de antenas existentes en los dos castillos.
Según ha destacado el arquitecto, la torre da respuesta también a medio y largo plazo de las necesidades telemáticas existentes.
En el caso del castillo de San Fernando, la actuación proyectada protegerá y pondrá en valor un monumento considerado Bien de Interés Cultural construido entre 1808 y 1810 para defender a Alicante del asedio de las tropas del emperador francés Napoleón al mando del general Murat, que nunca llegaron a entrar en Alicante.
Su construcción fue clave para completar el sistema defensivo de la ciudad, cuyo epicentro es Santa Bárbara, pues evitaba que se ubicaran allí piezas de artillería enemiga que pudieran actuar contra la ciudad y contra el propio Castillo de Santa Bárbara.
Ya fue durante sus primeros usos cuando el castillo de San Fernando empezó a deteriorarse pues, según ha recordado Valor, en las primeras descargas de prueba de las baterías de cañones está documentado que se hundió parte de la construcción y salieron grietas que aún pueden apreciarse. De hecho, su construcción se realizó con material de derribo.
La obra en el castillo conllevará también los arreglos de jardinería, la limpieza de graffitis, la colocación del enrejado que falta, de tal manera que se pueda cerrar el espacio por la noche.
Se recuperarán y pondrán en uso las dependencias de sus antiguos cuarteles y se instalará una iluminación nocturna, acompañada de la necesaria instalación eléctrica, para poder contemplar el monumento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.