

Secciones
Servicios
Destacamos
Eneas G. Ferri
Viernes, 6 de marzo 2015, 01:10
La historia de amor admirativo entre Santa Teresa de Jesús y el fraile Jerónimo Gracián, vista desde dos perspectivas: la pura de la época y la relatada por unos personajes que la revisan en los años sesenta. Esta es la fórmula que le ha valido al escritor y periodista Fernando Delgado para alzarse con el 'bombín', como se conoce al Premio Azorín de Novela, en su 39ª edición, dotado con 45.000 euros.
La Sala de Cámara del Auditorio de la Diputación de Alicante fue el escenario de la entrega del galardón organizado por la Diputación de Alicante y el Grupo Planeta, que tuvo lugar en una gala bajo el lema «Entra en la historia» y dirigida por la periodista Ana García Lozano.
Un vídeo ilustrativo sobre la lectura, una representación del actor José Sánchez Bernabeu donde se adentraba en los libros y la actuación del Coro de Cámara Contrapunctum amenizaron los preliminares del anuncio del vencedor.
El jurado, compuesto por el diputado de Cultura, Juan Bautista Roselló, como presidente, los escritores Juan Eslava Galán, Nativel Preciado y Almudena de Arteaga, la bibliotecaria de la Escuela Europea de Alicante, Cristina Llorens, la catedrática de Lengua Castellana y Literatura, Isabel Tomás, y la directora de Editorial Planeta, Belén López, subieron en bloque al escenario.
Tras unas palabras de la presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor, en las que destacó la función del galardón como «una oportunidad para cientos de escritores que buscan conquistar el universo literario», Roselló, como presidente, abrió el sobre y anunció 'A las puertas de Bruselas', firmada bajo el seudónimo de Juana Dantisco, como vencedora. Abrió la plica y, entonces sí, se conoció a Fernando Delgado como autor y el verdadero título: 'Sus ojos en mí'.
«Pocas veces he tenido una situación así, estoy nervioso y no sé que decir», comenzó Delgado sus agradecimientos, para añadir que «es muy gratificante este premio, además, por la admiración que siento por Azorín, un nombre por el que discutí muchas veces en la universidad, y por que es en Alicante, tierra de grandes prosistas como Gabriel Miró y Gil Albert».
Además, quiso recordar a antecesores en el premio como «los ausentes Torrente Ballester y Dulce Chacón, amiga mía, que hacen que me sienta más honrado por el reconocimiento a mi novela».
Una historia de amor y poder
En la posterior rueda de prensa, más calmado y también más feliz, el escritor tinerfeño que ya tiene en su haber premios literarios como el Pérez Galdós (1980) o el Planeta (1995) desgranaba su novela indicando que «es una historia de amor y de poder, una historia de dos, de Santa Teresa de Jesús y del fraile Jerónimo Gracián, y del amor admirativo, no carnal pero sí sensual, que vivieron».
Sin embargo, añadió que «la estructura narrativa se presenta en dos bloques, el que sucede en la época de Santa Teresa de Jesús, con sus personajes alrededor, y el que sucede en los años sesenta, donde se recuerda lo que le pasó a los personajes protagonistas».
Sobre la idea originaria de esta novela, Delgado confesó que «es algo que tenía desde hace treinta años. Era joven, más arrogante y quería escribir algo sobre tema religioso. Me propuse a San Juan de la Cruz, pero un amigo más arrogante que yo me dijo que no resultaría interesante. Otro al que consulté, me habló de Jerónimo Gracián. Comencé a investigar sobre la relación con Santa Teresa de Jesús y hasta hoy».
El poder, según matizó, se aprecia en «el calvario y la persecución que sufrieron los personajes, ella por la Inquisición y él por seguir las ideas de una mujer, pese a que ambos estaban bien relacionados con la corte de la época».
Finalmente, confesó que «quizás haya pensado en que el coincidir la novela con el aniversario del quinto centenario de Santa Teresa de Jesús es positivo, pero no la hice a propósito ni, por supuesto, es por encargo, porque no sé escribir así».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.