José C. Martínez
Sábado, 7 de marzo 2015, 00:58
La implantación del Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE), hace ya más de cinco años, ha obligado a las redes de narcotráfico a agudizar el ingenio para burlar este mecanismo de control de la costa provincial. Y uno de los procedimientos que parece que ha tomado cuerpo, a tenor de la última operación desarrollada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Alicante, tiene que ver con la captación de pesqueros para tratar de llamar la atención lo menos posible.
Publicidad
La incautación esta semana de 1.400 kilos de hachís que acababan de ser descargados en Santa Pola muestra que hay redes de contrabando que buscan asociarse con patrones de pesqueros y sus tripulantes. Obviamente, la inmensa mayoría del colectivo se aparta de estas prácticas, pero con que solo un mínimo porcentaje acepte el trato ya es suficiente para los capos que manejan el negocio de la droga entre el norte de África y el litoral de Alicante y del resto del Mediterráneo. El objetivo no es otro que escapar al cerco de radares y cámaras de visión nocturna y diurna que prestan atención a la posible llegada de pateras o de otro tipo de embarcaciones sospechosas de ocultar estupefacientes.
La organización con la que se vincula a los seis detenidos en la denominada 'Operación Condor Octopus', tras el desembarco de fardos en Santa Pola, utilizaba barcas semirrígidas de gran potencia. Con ellas cargaba partidas de hachís en Marruecos que eran llevadas a toda velocidad hasta alta mar, donde se encontraban con un par de pesqueros con los que presuntamenet estaban compinchados para trasvasarles toda la mercancía y llevarla a puerto sin ser detectados.
El origen de esta actuación policial, en la que han participado la Benemérita, la Policía Nacional y Aduanas, se remonta al pasado mes de enero. Por esas fechas se destapó la actividad de un grupo organizado de traficantes que importaba el estupefaciente desde Marruecos y lo transportaba a diferentes puntos del litoral de la Comunidad Valenciana y de Murcia. Para ello, según dieron a conocer ayer el subdelegado del Gobierno, Alberto Martínez, y los mandos de los cuerpos participantes en el servicio, utilizaban lanchas neumáticas de casco rígido a las que añadían motores de gran potencia. Con ellas se desplazaban a toda velocidad a la costa marroquí para cargar el hachís y trasladarlo a las proximidades del litoral alicantino, donde era transbordado a un pesquero.
Las pesquisas permitieron averiguar que el grupo preparaba la introducción de un importante cargamento de droga, por lo que se activó un operativo conjunto de la Guardia Civil, la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera. Los agentes observaron cómo los sospechosos descargaban el pasado martes, ya al anochecer, en el puerto de Santa Pola los 1.400 kilos de hachís. Los investigadores optaron por no interceptar en ese momento la mercancía, con el objetivo de seguir a los implicados y comprobar si existía la posibilidad de localizar a otros delincuentes.
Publicidad
De ese modo, se estableció un dispositivo de seguimiento de la furgoneta en la que iba oculto el hachís. El vehículo emprendió trayecto en dirección al norte de la provincia por la autovía A-70. Finalmente, fue interceptado por una patrulla de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil a la altura de El Campello. Los agentes verificaron que dentro de la furgoneta había 44 fardos de arpillera que contenían, según el posterior pesaje, 1.400 kilos de hachís, valorados en unos 2,5 millones de euros.
Durante la misma operación se detuvo al ocupante de la lancha en la que presuntamente fue transportada la droga. El propio tripulante solicitó auxilio al ser víctima de una avería y encontrarse a la deriva a varias millas de la costa de Torrevieja. El Servicio Marítimo de la Guardia Civil lo rescató y lo trasladó hasta el puerto de Alicante, donde fue apresado.
Publicidad
Los arrestados son R.M.R., de 30 años y vecino de Santa Pola; J.P.B.M., de la misma edad que el anterior; P.M.E.A., de 33 años; F.S., de 45; F.A.R.G., de 49, y J.M.P.E., de 44. Todos ellos son de nacionalidad española, a excepción de un ciudadano de Gambia. Como resultado de la operación, además de la sustancia estupefaciente, han sido intervenidos dos barcos pesqueros y una embarcación semirrígida, así como una furgoneta, varios dispositivos GPS, teléfonos satélite.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.